POLÍTICA
La Eurocámara quiere exportar la gestión cultural de Teruel para generar riqueza
Una delegación del Parlamento Europeo visita la provincia para elaborar la estrategia europea de patrimonio cultural

Para el Parlamento Europeo, la provincia de Teruel es un ejemplo a seguir: no en despoblación, en la que ocupa un penoso puesto de privilegio en el ránking; tampoco en dificultades para consolidar un tejido económico que reactive demográficamente este territorio; pero sí en gestión del patrimonio cultural, en cómo se le está sacando partido a la riqueza artística e histórica que atesora esta provincia.
La Eurocámara quiere utilizar el modelo turolense como base para elaborar la estrategia europea de gestión del patrimonio cultural y exportar sus experiencias a otros países.
Para eso, una nutrida delegación del Parlamento Europeo se encuentra estos días en tierras turolenses. Llegaron el martes y se marcharán este jueves, tras haber visitado Albarracín y la capital de la provincia, y haberse entrevistado con responsables de entidades como la Fundación Santa María de Albarracín, los ayuntamientos de esta población y de Teruel capital, o la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.
La delegación la integran, además de europarlamentarios españoles, eurodiputados de Rumanía, República Checa, Polonia, Estonia, Italia y Malta. Todos ellos son miembros de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo.