economía

La riada del Ebro les costará a las aseguradoras más de 10 millones de euros

Las mayores indemnizaciones se concentran en el campo: ya se han comunicado partes de siniestro por más de 5.000 hectáreas y 10.000 cabezas de ganado muertas

La riada del Ebro les costará a las aseguradoras más de 10 millones de euros f. simón

r. p.

Las inundaciones que se produjeron entre los últimos días de febrero y los primeros de marzo en los pueblos ribereños del Ebro les costarán a las aseguradoras más de 10 millones de euros, según las primeras estimaciones provisionales.

El grueso de las indemnizaciones se concentran en el sector agropecuario y, en particular, en el tramo aragonés del Ebro. Ha sido en esta Comunidad en la que se han producido los mayores daños por una riada que, además, también ha afectado a tierras ribereñas de La Rioja y de Navarra.

En estos momentos, Agroseguro –entidad que agrupa a compañías aseguradoras para la gestión de pólizas de agricultura y ganadería– ya ha recibido partes de daños de más de 5.000 hectáreas de cultivo –unas 4.500 en Aragón– y de 10.000 cabezas de ganado que perecieron en granjas aragonesas que resultaron anegadas por la riada.

A falta de que se especifiquen las valoraciones de daños y las indemnizaciones a los asegurados, en principio se calcula que como mínimo eso se traducirá en el desembolso de no menos de 10 millones de euros a los damnificados.

En cualquier caso, es todavía una cifra provisional y se da por hecho que en los próximos días se seguirá elevando la lista de explotaciones agropecuarias afectadas, con la presentación de nuevos partes de siniestros.

Hay que tener en cuenta que esta gran riada llegó después de otras tres consecutivas que se produjeron desde finales de enero y que, aunque fueron de menor dimensión, también inundaron miles de hectáreas de cultivo.

Agroseguro intenfica esta semana el despliegue de peritos para realizar los correspondientes informes de daños, visitando campos y granjas desde las que se han notificado partes de siniestro.

El objetivo de Agroseguro es que las indemnizaciones se abonen en el plazo de mes y medio desde que el damnificado haya presentado el parte de siniestro en base a la póliza que tuviera suscrita.

En el caso del ganado no solo hay que tener en cuenta las cabezas de ganado que perecieron por las inundaciones –unas 10.000 en Aragón– sino también un importante número de animales que, aunque sobrevivieron, sufrieron daños que reducirá drásticamente su rendimiento en carne, reproducción o leche. En no pocos casos el estado en el que han quedado esos animales obliga a su sacrificio.

A esos alrededor de 10 millones de euros que Agroseguro tendrá que hacer frente, como mínimo, por los daños que la riada del Ebro ha provocado en la agricultura y la ganadería, habrá que sumar los que dejó en enseres y viviendas. Al margen quedan las pérdidas en infraestructuras públicas, que obligarán también a una multimillonaria inversión tanto del Estado como de la Comunidad autónoma, ayuntamientos y Diputación de Zaragoza.

La riada del Ebro les costará a las aseguradoras más de 10 millones de euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación