medio ambiente

Aragón refuerza la protección y promoción de sus árboles más especiales

Un nuevo decreto define de forma más precisa las condiciones para acceder al registro de árboles y arboledas singulares

efe

El Gobierno de Aragón ha firmado un nuevo Decreto que define de una forma más clara lo que se entiende por árbol o arboleda singular y fija nuevos criterios de selección para la valoración de esa característica de acuerdo a la realidad del arbolado potencialmente singular de la Comunidad Autónoma.

Así, árboles como la carrasca de Lecina o los quejigos de San Juan de la Peña en Huesca, la sabina de Blancas o el pino del escobón, en Teruel, figuran junto a más de 300 árboles en el Inventario de árboles y arboledas singulares de Aragón, cuentan con una nueva herramienta legal que permitirá su futura catalogación.

Para alcanzar esta singularidad, según un decreto de 2009, los árboles tenían que reunir unos requisitos muy concretos como unas medidas determinadas, una edad o unas particularidades científicas excepcionales; rareza por número, distribución, desarrollo y ubicación; y finalmente el interés cultural, histórico o popular relevante.

A partir de ahora, el Catálogo contendrá, para cada árbol o arboleda singular, su denominación, nombre común y científico de su especies o especies, carácter autóctono o alóctono, origen, motivos que justifican las singularidad, localización, extensión de la arboleda, delimitación del entorno de protección, cartografía, fecha de catalogación, concurrencia de otras figuras de protección, así como el propietario o titular de cualquier otro derecho real sobre el suelo o vuelo.

La norma reglamentaria introduce un procedimiento reglado de catalogación y exclusión del catálogo de los árboles y arboledas singulares de Aragón, con un conciso régimen jurídico de protección que delimita los criterios que definen el entorno de protección de esta especie y concreta los usos permitidos, prohibidos y autorizables.

Además recoge la posibilidad de aprobar, por orden del consejero competente, un plan de protección específico adecuado a las características naturales de aquellos árboles y arboledas singulares que así lo requieran.

El Decreto también crea la base de datos de árboles y arboledas sobresalientes de Aragón, que consolida el Inventario de árboles y arboledas singulares de Aragón al registro asociado al catálogo, en el que se registrarán aquellos susceptibles de ser inscritos en el catalogo.

Como medida socioeconómica, en consonancia con la Ley 6/2014, de 26 de junio, se incluye la posibilidad de que el Departamento competente en materia de medio ambiente pueda suscribir acuerdos de custodia con los titulares de los árboles y arboledas singulares, todo ello con el objeto de regular la gestión, el acceso público, el régimen de visitas y las medidas económicas que contribuyen a la conservación del árbol o arboleda singular.

Aragón refuerza la protección y promoción de sus árboles más especiales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación