MEDIO AMBIENTE
El 27% de los incendios forestales de Aragón son causados por quemas agrícolas
La Administración regional lanza una campaña con consejos para los agricultores
Uno de cada cuatro incendios forestales que cada año se producen en Aragón tienen su origen en quemas agrícolas. Más en concreto, el 27%. La quema de rastrojos es una práctica tradicional, parte de los laboreos en las fincas de cultivo. Sin embargo, el riesgo de que acaben extendiéndose las llamas y provocando un incendio forestal de mayor o menor magnitud puede ser elevado.
Para evitar este peligro, la Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno aragonés va a lanzar en los próximos días una campaña de concienciación, en la que colaboran las principales organizaciones agrarias de la región. Se distribuirán miles de trípticos en los que se especifican consejos básicos y orientaciones para que los agricultores extremen las precauciones cuando realicen quemas en sus campos.
Entre esas normas básicas destaca la necesidad de habilitar un perímetro de seguridad alrededor del punto en el que se realiza la quema; regar esa franja para mantenerla húmeda e impedir que pueda prender; realizar las hogueras en los puntos más altos de las fincas; no abandonar el lugar hasta cerciorarse de que el fuego está completamente apagado; disponer de medios para poder sofocar con rapidez las llamas si se extendieran; y no realizar quemas en días con viento.
La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno aragonés dispone también de un sistema de informació permanente en el que, día a día, se recoge un mapa de la región en el que, comarca a comarca, se señala cuál es el riesgo de incendios si se realizan quemas agrícolas.