Comedores con historia en Zaragoza
FABIÁN SIMÓN
OCIO

Comedores con historia en Zaragoza

Las caballerizas de un convento, la antigua facultad de Medicina o un palacio del siglo XV han dado paso a restaurantes que mantienen la esencia del pasado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las caballerizas de un convento, la antigua facultad de Medicina o un palacio del siglo XV han dado paso a restaurantes que mantienen la esencia del pasado

123456789
  1. Restaurante Trufé Paraninfo

    FABIÁN SIMÓN

    La antigua facultad de Medicina, ahora reconvertida en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, alberga el restaurante Trufé Paraninfo, con cocina creativa de la mano del chef Rubén Pertusa. Además de la carta ofrece tres menús: Trufé, Ejecutivo y Degustación.

    Morros de Ternera con patata rota, espuma de queso de oveja y picada; Canelón de Pollo asado y queso con crujiente de Canónigos; y Atún, Cebolla de Fuentes marinada en Soja y Pure de Boniato son algunos de los platos que se pueden degustar.

    Con sus 115 años de vida, es el único edificio declarado Bien de Interés Cultural de todas las construcciones universitarias. Se construyó en 1893 y costó más de dos millones de pesetas. Fue diseñado por Ricardo Magdalena Tabuenca y se convirtió en la sede la Facultad de Medicina hasta 1973. Tras una profunda reforma, volvió a abrir sus puertas en 2008.

    Dirección: Plaza Basilio Paraíso, 4

    Teléfono: 976115051

  2. Restaurante Montal

    Montal es un negocio familiar que ya va por la cuarta generación. Se trata de una tienda gourmet que se ha convertido en uno de los referentes gastronómicos de Aragón. Y todo comenzó en 1919, cuando Jacinto Montal, junto a sus tres hijos, renovó un negocio de alimentación ya existente en la ciudad desde 1890.

    Cuando la Guerra Civil estallaba en España y el país se sumía en la barbarie y el caos, la segunda generación familiar tomó el relevo. Fueron años complicados, tiempos de escasez, pero Montal logró sobrevivir y en 1957 la saga familiar decidió dar un giro al negocio para convertirlo en una tienda de alimentación especializada. El ultramarinos de años atrás daba paso a un moderno comercio que comenzaba a buscar a un cliente más selecto.

    Y poco a poco ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es actualmente, una tienda gourmet a la que se ha añadido un restaurante, ubicado en un palacio renacentista de los siglos XV a XVIII. No dispone de carta, si no que trabaja con cocina de mercado, preparando un menú diferente cada día. Existen dos menús: Montal, por 59 euros, y Degustación, por 39 euros.

    Dirección: C/ de la Torre Nueva, 29

    Teléfono: 976298998

    Horario: de lunes a sábados de 13:30 a 16:30 horas y de 21:00 a 23:30 horas

  3. Casa Lac

    FABIÁN SIMÓN

    Situado en el corazón del Tubo, se encuentra el restaurante Casa Lac. Su nombre le viene de sus fundadores, la familia Lac, de origen francés, que en 1825 llegaron a Zaragoza. Cocineros de nobles franceses, salieron de su país tras la revolución para fundar restaurantes por toda Europa.

    Así nacía, durante el reinado de Fernando VII, el restaurante más antiguo de España, superando en longevidad a locales tan conocidos como el «Siete Puertas» de Barcelona (1836) o el «Lhardy» en Madrid (1839).

    Por su comedor han pasado clientes tan destacados como Benito Pérez Galdós, Mariano de Cavia, Lorenzo Pardo, el general Primo de Rivera, Sanjurjo… Y cuando Alfonso XII visitó Zaragoza, el Ayuntamiento encargó la comida a este restaurante.

    La cocina está en estos momentos en manos del chef Ricardo Gil, que ha hecho de las verduras su principal especialidad. Entre sus platos destacan: ensalada de cardo rojo; Malviz estofadacon arroz semicaldoso; Hojaldre muy crujiente relleno de crema de puerro roto al aceite de gambas; o Ensalada de cebolla y pimientos asados con migas de bonito.

    Dirección: C/ de los Mártires 12

    Teléfono: 976396196

  4. Restaurante Teatro Principal

    Historia, cultura y gastronomía se dan la mano en el restaurante del Teatro Principal de Zaragoza, que permite comer o cenar en un marco único, en el interior de un edificio histórico. Por su mesa han pasado importantes actores del panorama nacional y afamadas personalidades del mundo de la cultura.

    De lunes a domingo, al mediodía ofrece un menú con siete primeros y siete segundos a elegir por 20 euros. Incluye también postre, bebida y café. Para las cenas también se puede degustar un menú especial, desde 25 euros.

    Dirección: C/ Coso, 57

    Teléfono: 976207661

    Horario: al mediodía, de lunes a domingo a partir de las 13:30 horas; por la noche, de lunes a sábado, a partir de las 21.00 horas.

  5. Casa Emilio

    Un restaurante para saborear la cocina típica aragonesa, que fundado cuando la Guerra Civil Española llegaba a fin. Se trata de Casa Emilio, regentada por los hermanos Guillermo y Emilio Lacambra, portadores de una tradición de más de sesenta años de servicio hostelero, que han sabido mantener en su restaurante la esencia del pasado.

    El ternasco asado al horno, la menestra de verduras, las borrajas, el bacalao al ajoarriero y la perdiz escabechada son algunos de sus platos más afamados. En los postres, no puede faltar el melocotón con vino.

    De lunes a viernes, el menú del día cuesta 9,50 euros; los sábados, 10,50 euros; y los domingos, 11,50. Su principal característica: es cocina casera, elaborada de forma tradicional, con los sabores de antaño.

    Dirección: Avenida Madrid, 3-5

    Teléfono: 976 434 365 - 976 435 839

    Horario: de 13:00 a 16:30 horas y de 20:00 a 24:00 horas

  6. La Matilde

    La Matilde, ubicado en el corazón de Zaragoza, abrió sus puertas en 1963. El restaurante cuenta con una bodega impresionante en el sótano del edificio: 25.000 botellas configuran un abanico de 1.200 licores y 700 vinos. En el año 1978 comenzaron a coleccionar botellas de la más diversa índole. Viajes a diferentes tiendas de España y Europa, se ha convertido con el paso de los años en una magnífica colección, que actualmente es una de las primeras bodegas de España.

    Algunos de sus platos más destacados son el solomillo ibérico a la crema de manzana asada y pimienta verde o el ficassé de vieiras y langostinos en cama de verduritas braseadas. Para endulzar el paladar, no te pierdas su repostería artesana elaborada en casa.

    Sus peculiaridades: plegan las servilletas de 90 clases distintas, cada mesa está de forma diferente; en sus paredes cuelgan más de 700 placas diferentes de cava y 1.600 vitolas de puros de todo el mundo.

    Otro elemento no menos llamativo, es la apertura de cava mediante el golpeo del gollete con el filo de una espada. Es una técnica que se puede ver en algunas Hermandades y Cofradías de Francia y Cataluña, pero no en restaurantes dada la complejidad que conlleva.

    Dirección: C/ Predicadores, 7

    Teléfono: 976433443

    Horario: de lunes a sábado, de 13:30 a 15:30 horas y de 21:00 a 23:00 horas.

  7. La Bastilla

    El restaurante La Bastilla se encuentra en un entorno incomparable, junto a la muralla romana. Ubicado en las antiguas caballerizas del convento del Santo Sepulcro, un espacio único en la ciudad, repleto de historia. Un convento que fue fundado como monasterio femenino en 1276 por iniciativa de Marquesa Gil de Rada, hija ilegítima de Teobaldo II de Navarra y viuda de Pedro Fernández de Híjar, hijo bastardo de Jaime I de Aragón.

    Su filosofía se fundamenta en la alta gastronomía potenciando los productos aragoneses. José Ignacio Acirón es el chef responsable de la creación y el desarrollo de platos de La Bastilla. Ofrece un menú por 36 euros.

    Dirección: C/ Coso, 177

    Teléfono: 976298449

    Horario: abierto todos los días, excepto los domingos por la noche.

  8. La Flor de la Sierra

    En la Flor de la Sierra, las sardinas son la base de su negocio desde prácticamente 1925, cuando abrió sus puertas como tasca. A pesar del paso del tiempo, ha logrado mantener la esencia de las tabernas antiguas. Su especialidad son las sardinas a la plancha, aunque tienen más platos, como el morro o las ensaladas de tomate. Sus precios son económicos.

    Dirección: C/ San Valero, 8

    Teléfono: 976291198

    Horario: de 19:00 a 23:00 horas, de lunes a miércoles y de 12:00 a 15:00 horas y 19:00 a 24:00, de jueves a domingos

  9. Parrilla Albarracín

    Una antigua bodega ha dado paso al restaurante Parrilla Albarracín. Su cocina se basa en la recuperación y actualización del recetario aragonés, manteniendo los sabores naturales de los productos de la tierra: jamones, y quesos de Teruel, setas y embutidos del Pirineo, ternasco de Aragón y aceites de oliva virgen.

    Carrillera de Vaca Confitada con puré de Chirivía y aceite de Trufa Negra; Paletilla de Ternasco de Aragón Asada al Aroma de Romero con Patatas Panadera o Huevos Rotos de corral con Patatas, Morcilla de Cebolla y Pimientos del Piquillo Confitados son algunas de sus especialidades.

    Dirección: Plaza del Carmen, 3

    Teléfono: 976158100/976212852

Ver los comentarios