ECONOMÍA

Teruel, un granero con casi 300.000 jamones

La Denominación de Origen de la provincia relanza su producción con 16.769 perniles más durante el último año

Teruel, un granero con casi 300.000 jamones F. SIMÓN

R. P.

El sector del porcino, apuntalado por los jamones de denominación de origen , son el puntal de la industria agroalimentaria de la provincia de Teruel . Un «granero» que durante el último año curó 16.769 perniles más que en 2013 y que dejó la producción total en 285.498 unidades, un 6,24% más que en el ejercicio anterior.

El dato es positivo si se tiene en cuenta que, desde el año 2008, no había habido año en el que la D.O. «Jamón de Teruel» no hubiera visto descender su cifra de producción. Del récord de 743.738 jamones de Denominación que sus secaderos produjeron en 2008 se pasó a los 268.729 de 2013, tras acumular caídas continuadas.

En 2014, según los datos que acaba de presentar el Consejo Regulador de esta D.O., la tendencia se ha roto y se ha vuelto a crecer, aunque la cifra todavía está lejos de lo que fue la media anual que se había mantenido hasta 2008, en torno a 450.000 unidades.

A los jamones de Denominación de Origen producidos durante el año pasado en la provincia de Teruel se le añaden las 1.847 paletas que, también con el sello de calidad certificada por el Consejo Regulador, salieron de los secaderos turolenses, un 7,95% por más que en 2013.

Teruel, un granero con casi 300.000 jamones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación