TURISMO

Aragón, la región con más pueblos bonitos de España

Los últimos en incorporarse a la lista han sido Anento, en la povincia de Zaragoza, y Alquézar, Aínsa y Ansó, en Huesca

Aragón, la región con más pueblos bonitos de España F. SIMÓN

Y. AZNAR

Aragón puede presumir de ser la Comunidad con más pueblos «Bonitos de España». Seis están en la provincia de Teruel –la que más tiene–, uno pertenece a Zaragoza y otros tres están en el Alto Aragón. En total, diez municipios con mucho encanto forman parte de este selecto club.

Los de Teruel fueron los primeros en adherirse a esta asociación, que busca dar a conocer localidades de menos de 15.000 habitantes que tienen un especial interés tanto paisajístico como cultural y patrimonial. Se trata de Calaceite, Rubielos de Mora, Albarracín, Valderrobres, Cantavieja y Puertomingalvo .

A todos ellos se acaban de sumar cuatro más: Anento , en la provincia de Zaragoza, y las localidad oscenses de Alquézar, Aínsa y Ansó. Con estas nuevas incorporaciones y los seis municipios de Teruel, Aragón se convierte en la región con más pueblos «Bonitos de España».

Y conseguirlo no es tarea fácil. Para ser declarado como pueblo «Bonito de España» hace falta que el municipio supere previamente un riguroso proceso de selección , del que se encarga la asociación constituida a nivel nacional y que forma parte de una federación internacional que cuenta con entidades similares en Italia, Francia, Países Bajos, Quebec (Canadá) y Japón. Una asociación independiente, que persigue poner en valor municipios de especial atractivo para el turismo.

De momento, 35 localidades españolas cuentan con este distintivo al que aspiran muchas. La mayoría no lo logran: en torno al 80 por ciento de los ayuntamientos candidatos no superan el proceso de selección y no alcanzan este distintivo.

Hasta la fecha, los pueblos que ostentan el título de «Bonito de España» son 35, y diez están en la Comunidad aragonesa . A la lista, se han sumado últimamente, además de los cuatro de Aragón, Tejeda (Gran Canaria), Almagro (Ciudad Real), Barcena Mayor (Cantabria), Guadalest (Alicante), Vilafamés (Castellón), Candelario (Salamanca) y Frigiliana (Málaga).

Y ya formaban parte otras localidades como Mojácar, Pampaneira, Lucainena de las Torres, Vejer de la Frontera, Morella, Peñíscola, El Castell de Guadalest, Valverde de los Arroyos, Alcalá del Júcar, Lastres, Maderuelo, Medinaceli, Ayllón, Pedraza, Urueña, Frías, La Alberca, Mogarraz y Santillana del Mar.

Para tener opciones a conseguir este distintivo de «Bonito de España» hay que cumplir dos requisitos previos e imprescindibles: que la localidad tenga menos de 15.000 habitantes y contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado.

Pero eso son sólo los requisitos previos. Después, los pueblos candidatos se enfrentan a una auditoría que mide un amplio número de parámetros para demostrar la calidad del enclave: limpieza de sus calles y plazas, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o si tienen o no un lugar destinado al aparcamiento de éstos, el cuidado de flores y zonas verdes, el tratamiento de las insignias publicitarias y carteles,…

Aragón, la región con más pueblos bonitos de España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación