política

Los últimos escaños del «felipismo»

Aupados a la primera fila de la política nacional al calor del PSOE de González, seis siguen en el Congreso o en el Senado. Dos de ellos, Chaves y Griñán, pendientes de los juzgados por la corrupción de los ERE

Los últimos escaños del «felipismo» abc

roberto pérez

Aguantar en política es todo un arte del que pueden presumir, entre otros, los seis incombustibles del «felipismo» que se mantienen en escaños en el Congreso o en el Senado: Juan Alberto Belloch, Joan Lerma, Manuel Chaves, José Antonio Griñán, José María (Txiki) Benegas y Cipriá Ciscar.

De todos ellos, uno está en declarada retirada. Se trata de Belloch. Eso sí, se retira tras haber llegado a la edad ordinaria de jubilación, los 65 años que cumplió la semana pasada. Pero quiere seguir en activo, en este caso volviendo a vestir la toga de juez que, tras llevarla –y ejercerla– durante quince años, la dejó colgada hace veinticinco para entrar en la política y encadenar desde entonces cargos públicos diversos. El último, alcalde de Zaragoza, en el que seguirá hasta las elecciones de mayo.

Los seis resistentes

Con la marcha de Belloch transita en su recta final el último tren del «felipismo», una suerte de especie en extinción con fecha de caducidad cierta en la escena pública española. Forma parte de ese grupo de media docena de antiguos compañeros de viaje de Felipe González que aún aguantan en cargos políticos nacionales, en el Congreso o en el Senado –este último acostumbra a ser utilizado por los partidos como «retiro dorado» para cargos públicos en retirada–.

Poco a poco, todos consumaron la retirada, empujados por nuevos rumbos en un PSOE que se adentró en otros terrenos y en otras caras. El «felipismo» se jubiló, pero algunos aguantaron. Los últimos en ocupar todavía escaños en las Cortes Generales se cuentan en eso, en media docena. Uno de ellos Belloch, que de todos ellos es el único que –aunque ya en retirada– todavía ostenta también un cargo de gobierno, el de alcalde de Zaragoza.

El valenciano Lerma

Los otros cinco del «felipismo» que se mantienen con escaño en el Congreso o en el Senado son José María (Txiki) Benegas, Manuel Chaves, Cipriá Ciscar, José Antonio Griñán y Joan Lerma.

Dos de ellos son compañeros de grupo parlamentario de Belloch en el Senado –Griñán y Lerma–. Joan Lerma compartió con el hoy alcalde de Zaragoza las sesiones del Consejo de Ministros en la recta final de la etapa de González. Belloch obtuvo la cartera ministerial de Justicia en julio de 1993, y el 5 de mayo de 1996 sumó a ella la de Interior, un hecho insólito e irrepetido desde entonces que recaiga en la misma persona el ministerio de la administración de Justicia y el encargado del orden público. Joan Lerma, por su parte, se convirtió en ministro de Administraciones Públicas en julio de 1995. Y tanto el uno como el otro vivieron la desaparición del «felipismo» en el gobierno, cuando España castigó en las urnas al PSOE y dio la victoria a José María Aznar, en 1996.

Griñán y Chaves

Justo cuando Juan Alberto Belloch se incorporó como ministro, Griñán se despedía de su cartera de Sanidad y empezaba nueva etapa, sin abandonar los cargos políticos de primera línea, especialmente en Andalucía. Diputado en el Congreso desde 1993 hasta 2004, Griñán fue el antecesor de Susana Díaz al frente del Gobierno andaluz, compañero de viaje de Manuel Chaves. Con él comparte también incertidumbre procesal desde hace meses, ambos pendientes de la lupa del Tribunal Supremo después de que la instructora del escándalo multimillonario de los ERE, la juez Alaya, les haya apuntado con el dedo acusador e imputación pendiente. Griñán, mientras tanto, comparte también escaño con Belloch en el grupo socialista del Senado.

Manuel Chaves, por su parte, aguarda las decisiones judiciales desde el Congreso de los Diputados. Es su segunda casa. Tiene 69 años y desde que tenía 32 no sabe lo que es vivir ajeno a un cargo político. Obtuvo escaño en la Cámara Baja en 1977, en la legislatura constituyente, lo conservó durante otros cuatro mandatos consecutivos, fue ministro con Felipe González y con Zapatero -con el que también ostentó una vicepresidencia-, estuvo al frente de la Junta de Andalucía... Y se mantiene como diputado en el Congreso.

Ciscar y Benegas

Cipriá Ciscar es otro de los «resistentes» que vivieron en primera línea en –y del– «felipismo». Diputado en el Congreso desde octubre de 1989, entre 1994 y 2000 fue secretario de Organización del PSOE.

Y secretario de Organización fue también José María (Txiki) Benegas. Lo fue durante el «felipismo» en el poder, entre 1984 y 1994. Benegas es también todo un ejemplo de incombustible en el escaño. Diputado desde la legislatura constituyente que arrancó en 1977, suma ya diez legislaturas con puesto en el Congreso. Compaginó la actividad en las Cortes Generales con puestos de responsabilidad en el Partido Socialista vasco. Actualmente se mantiene como diputado en la Cámara Baja.

Se estrenó con escaño en el Congreso hace 37 años, y con escaño sigue a sus 66 años de edad. Padre del guitarrista y compositor de «La Oreja de Van Gogh», en su vástago dejó las riendas societarias de la promotora inmobiliaria que creó al rebufo de los años del «boom» de la construcción.

Los últimos escaños del «felipismo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación