ECONOMÍA
Las ventas de vino de Calatayud crecieron un 5% en el último año
La Denominación de Origen cumple 25 años de vida
![Las ventas de vino de Calatayud crecieron un 5% en el último año](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/07/vino_calatayud--644x362.jpg)
Las ventas de vino de la Denominación de Origen «Calatayud» crecieron un 5% durante el último año, según los datos de 2014 registrados por su Consejo Regulador y que detalló en su edición del pasado viernes el suplemento semanal ABC Aragón. Es un buen dato de aumento de la comercialización que llega cuando esta D.O. cumple sus primeros 25 años de vida. Fue el 9 de febrero de 1990 cuando, tras cinco años de trámites, bodegueros –por entonces mayoritariamente cooperativas– y viticultores consiguieron hacer realidad este sello de calidad diferenciada para los vinos bilbilitanos.
En aquel momento, y durante varios años después al nacimiento de la D.O., la inmensa mayoría de los vinos se vendían a granel. Tuvieron que pasar muchos años hasta que la mayor parte de la producción anual se comercializara embotellada –ahora es la práctica totalidad–.
El año pasado, las bodegas de esta zona –hay 16 en estos momentos y las cooperativas son minoría– comercializaron un total de 7,25 millones de botellas, un 5% más que en 2013.
En la vendimia del pasado otoño, en los viñedos de esta Denominación de Origen se obtuvieron 12 millones de kilos, pero se trata de una producción que saldrá al mercado principalmente a partir del próximo año. Una de las peculiaridades de esta D.O. es que normalmente el vino que se obtiene en una vendimia se comercializa al año o los dos años siguientes, ya que las bodegas han optado generalizadamente por pasar los vinos de cada añada por barrica para obtener mayores calidades y sacarles también mayor rendimiento en precios.
Con diferencia, los mayores consumidores de los vinos de la D.O. Calatayud son los estadounidenses. Hay una fuerte dependencia comercial con Estados Unidos, a donde van a parar entre el 60 y el 70% de los caldos elaborados en la comarca bilbilitana. Por importancia, le siguen como clientes principales los mercados de Holanda, Bélgica, Alemania y los países nórdicos. En su conjunto, en torno al 85% de la producción vinícola anual de esta D.O. se exporta.
25 años de profundos cambios
En los 25 años de vida que cumple justo ahora esta Denominación de Origen, los cambios en el sector vitivinícola de esta comarca aragonesa han sido profundos, según ha explicado a ABC el director técnico del Consejo Regulador, Javier Lázaro: en aquel momento había 12.000 hectáreas de viñedo, mientras que ahora hay 3.600; por entonces había más de 2.000 viticultores, mientras que actualmente no pasan de 900; se llegaban a coger al año 40 millones de kilos de uva, frente a una media de 12 millones en la acutalidad; sin embargo, la práctica totalidad del vino se vendía a grenel, perdiendo valor añadido, mientras que ahora se comercializa embotellado y es una zona vinícola con reconocimiento en mercados internacionales.