ECONOMÍA

El tráfico internacional, bloqueado en el Pirineo aragonés desde hace casi una semana

Malestar entre los transportistas por las pérdidas económicas que les ocasiona el corte de los pasos transfronterizos

El tráfico internacional, bloqueado en el Pirineo aragonés desde hace casi una semana

R. PÉREZ

El tráfico internacional de mercancías entre España y el resto de Europa lleva casi una semana bloqueado en el Pirineo aragonés. Todos los pasos transfronterizos de este tramo de la Cordillera se encuentran cortados al tránsito de camiones desde el pasado fin de semana, por el riesgo de aludes que se concentra en las carreteras del lado francés que conectan con esos puntos fronterizos.

De hecho, desde el pasado fin de semana permanecieron cortados todos los pasos: Portalet, Bielsa y el túnel del Somport, el mayor túnel transfronterizo de España, inaugurado en el año 2000. La situación se mantiene, salvo en el Somport, en el que ayer miércoles empezó a permitirse el tránsito, pero restringido a turismos, mientras que para los camiones se mantiene la prohibición de circular por él.

La situación ha vuelto a generar malestar entre los transportistas y empresas radicadas en los valles pirenaicos o próximas a ellos, en la zona industrial de Zaragoza y en otros puntos de España a las que la ruta transeuropea de Somport les resulta la más corta para el tráfico comercial con el resto de Europa.

Los camiones que utilizan esta ruta se ven obligados desde el pasado fin de semana a dar rodeos de 300 kilómetros, al verse obligados a utilizar los pasos fronterizos de Irún (País Vasco) o de La Junquera (Cataluña).

Un estudio elaborado el pasado verano por el Gobierno aragonés cifró en más de 100.000 euros las pérdidas que se producen cada día que permanece cerrado al tráfico el túnel de Somport.

Son varios cientos los camiones que, en condiciones normales, utilizan a diario estos pasos, mayoritariamente el de Somport. Sin embargo, desde que se inauguró este gran túnel –cuya construcción costó 200 millones de euros– se arrastran los problemas. Fue inaugurado en enero de 2003, pero en los once años de vida que tiene no se le ha podido sacar el partido que correspondería a una obra de ingeniería de esta envergadura y con la que se concibió esta faraónica obra. El motivo: que la carretera que conecta con él en el lado francés es muy precaria, estrecha, cargada de curvas pronunciadas y muy vulnerable a las inclemencias meteorológicas.

El pasado verano, en plena campaña turística estival, las autoridades francesas mantuvieron cortado el tráfico por el Somport durante más de un mes por un desprendimiento de rocas que afectó a esa carretera en el tramo más próximo al túnel de Somport.

El Gobierno aragonés elevó su queja al Gobierno central, a las autoridades galas y a la propia UE, por entender que no era de recibo mantener un corredor transfronterizo de esas características cortado durante tanto tiempo.

Las incidencias se repiten también invierno tras invierno. La carretera gala no cuenta con suficientes medidas de protección frente al riesgo de avalanchas de nieve, lo que hace habitual que en los inviernos también se corte el paso durante días e incluso semanas.

Ante la situación que se vive estos días, el Gobierno aragonés ha vuelto a dirigirse a las autoridades regionales del lado francés pidiéndoles que actuén con rapidez para devolver la normalidad al tráfico por esta vía.

El tráfico internacional, bloqueado en el Pirineo aragonés desde hace casi una semana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación