política
Millón y medio de euros para regenerar viviendas en el casco antiguo de Calatayud
El Estado y el Gobierno aragonés aportarán más del 50% de la inversión
El casco antiguo de Calatayud recibirá una inyección presupuestaria de millón y medio de euros para avanzar en su regeneración urbanística. Esta inversión unirá aportaciones públicas y privadas. Se sustanciará en la rehabilitación de viviendas o en la construcción de nuevas en algún solar del área histórica.
La confirmación de este nuevo plan llegó este martes, tras la reunión de urgencia que mantuvo el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda (PP), con el consejero de Obras Públicas del Gobierno aragonés, Rafael Fernández de Alarcón. Se ha producido un día después de que los alcaldes de Tarazona, Sabiñánigo, Monzón, Barbastro y Alcañiz firmaran en Madrid, junto a Fernández de Alarcón y al Ministerio de Fomento, sendos planes de regeneración inmobiliaria para sus respectivos cascos antiguos, que moverá en su conjunto una inversión total de 15,3 millones de euros.
El alcalde de Calatayud mostró su «indignación» por el hecho de que esta ciudad, que en los últimos años ya ejecutó con éxito un plan especial de rehabilitación con financiación estatal, no entrara en este nuevo listado. Ello pese a que presentó en tiempo y forma la documentación para participar en este nuevo reparto de fondos.
Aranda calificó de «injustificable» la exclusión de Calatayud y exigió la rectificación del Gobierno aragonés y del Ministerio de Fomento, lo que finalmente se ha conseguido.
De entrada, como primera solución, el alcalde bilbilitano ha explicado a ABC que se ha pactado este plan especial para Calatayud, que moverá del orden de millón y medio de euros. El convenio se prevé aprobar en las próximas semanas, al margen de que en los primeros meses del año se lance una nueva convocatoria como la que ha abarcado a esas otras cinco localidades aragonesas. En esa nueva convocatoria Calatayud concurrirá, según ha avanzado José Manuel Aranda, quien así se lo ha hecho saber también al consejero aragonés de Obras Públicas.
De momento, a la espera de ese futuro convenio, Calatayud ha arrancado ya este plan especial de millón y medio de euros, que se sustanciará previsiblemente en enero en un acuerdo que rubricarán el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento y el Ejecutivo autónomo.
De ese millón y medio de euros, el 35% lo aportará el Estado, entre el 15 y el 20% el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento contribuirá con unos 200.000 euros —que ya tiene consignados en los presupuestos municipales de 2015— y el resto correrá a cargo de la iniciativa privada.
Ahora queda por seleccionar qué proyecto concreto llevar a cabo. El Ayuntamiento está preparando ya la documentación para elegir qué actuación realizar. Baraja varias alternativas, entre ellas rehabilitar un singular edificio de viviendas situado en la calle Dicenta, entre la Rúa de Dato y la Avenida de San Juan El Real, un bloque que años atrás iba a ser rehabilitado para viviendas y apartamentos, pero cuyos promotores no llevaron a cabo finalmente esta iniciativa al aparecer la crisis económica. La otra alternativa que se estudia es levantar un nuevo bloque de viviendas en la esquina entre la calle Dicenta y la Rúa de Dato, en el solar que quedó tras ser derribada, hace escasos años, la casa que lo ocupaba.