arte

El milenario monasterio de San Victorián sale de la ruina

Dos años después de reabrirse al público, entra una nueva fase de restauración, pero el camino para rehabilitarlo es largo

El milenario monasterio de San Victorián sale de la ruina abc

r. p.

Hace algo más de dos años, el milenario Monasterio de San Victorián reabría sus puertas. Durante dos décadas había estado cerrado acumulando abandono y ruina. Una parte era de titularidad pública, pero otra estaba en manos privadas. En los años 90 empezaron los proyectos para rehabilitarlo, pero el camino fue complicado y lento.

Culminada la primera parte de la restauración se reabrió al público, pero quedaba —y queda— completar unas obras que hace años fueron cifradas en cinco millones de euros, según el plan director de rehabilitación que se diseñó al efecto.

Hasta el momento se llevan invertidos algo más de 900.000 euros y, ahora, la dirección general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha iniciado una nueva fase de obras, la de recalce del muro exterior del claustro. Estos trabajos que durarán hasta finales de este año y que suponen una inversión de 53.000 euros.

Aunque el conjunto arquitectónico que se conserva data en su práctica totalidad del siglo XVI, el Real Monasterio de San Victorián hunde sus orígenes al menos hasta el siglo X, que es cuando existen las primeras constataciones documentales de su existencia. Algunos historiadores, sin embargo, han llegado a indicar que ya existía en el siglo VI, algo que si fuera cierto lo convertiría en el monasterio cristiano más antiguo de la Península Ibérica.

Situado en la Comarca de Sobrarbe (Huesca), fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón en el año 2002.

Los fondos públicos invertidos hasta la fecha han permitido restaurar y consolidarla iglesia, la torre campanario y la entrada al cementerio. La nueva intervención iniciada ahora permitirá finalizar la consolidación del claustro. La siguiente fase, en 2015, consistirá en reforzar los muros del palacio abacial.

El monasterio se puede visitar los domingos y días festivos a las 12.00 y 13.00 horas, de forma guiada, se recorre el cementerio, la iglesia y la sala capitular.

En estos horarios establecidos no es necesario reserva previa ya que las entradas se pueden adquirir en el monasterio unos minutos antes del comienzo de las visitas al precio de dos euros para adultos y gratis hasta los 12 años.

No obstante, también se puede reservar fuera de estos horarios a través del correo electrónico patrimonio@sobrarbe.com y en el teléfono 974 51 80 25.

El milenario monasterio de San Victorián sale de la ruina

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación