política
La empresa pública que enchufó a la diputada de Teruel la hizo fija al día siguiente de despedirla
Sodemasa, controlada por su partido, le hizo a Carmen Fortea un contrato indefinido sin que la plaza saliera a concurso ni hubiera proceso selectivo
![La empresa pública que enchufó a la diputada de Teruel la hizo fija al día siguiente de despedirla](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/02/carmen_fortea2--644x362.jpg)
Sodemasa, la empresa pública del Gobierno aragonés controlada por el PAR durante diez años —cuando los actuales socios del PP gobernaban en coalición con el PSOE— creó una plaza fija para asignársela a su actual diputada en el Congreso, Carmen Fortea, al día siguiente de ser despedida en la misma sociedad. Como ha desvelado ABC, ese puesto indefinido del que disfruta desde hace casi siete años se le adjudicó sin que fuera objeto ni de convocatoria pública ni de proceso selectivo alguno. Se le asignó directamente, a dedo, desde esta empresa que dependía de la Consejería de Medio Ambiente, dirigida entonces por Alfredo Boné, vicepresidente del PAR.
Sodemasa, actualmente denominada Sarga, le había hecho a Carmen Fortea dos contratos laborales previos antes de adjudicarle el puesto de trabajo fijo. Al final, por tanto, encadenó tres contratos. Y, según ha podido confirmar ABC, se fueron enlazando sin que Fortea estuviera ni un día en el paro. Solo se guardaron las formas de acceso a empleo público en el primero de ellos, un contrato eventual para un trabajo concreto de duración determinada. Para ese sí que se realizó un proceso selectivo, a través de la empresa Ayanet, contratada a estos efectos por Sodemasa.
A la actual diputada del PAR en el Congreso se le otorgó el 14 de febrero de 2006 un contrato de «obra o servicio». Esa tarea concreta se dio por completada el 30 de septiembre de 2006, menos de siete meses después. Se le comunicó, por tanto, que ese iba a ser su último día con empleo en Sodemasa. Sin embargo, al día siguiente, 1 de octubre, firmó un nuevo contrato temporal, otra vez por «obra o servicio», para el que ya no se realizó ni convocatoria pública ni proceso selectivo.
Domingo despedida, lunes fija
Este segundo contrato eventual se extinguió al finalizar esa nueva «obra o servicio». Se le notificó que el 31 de diciembre de 2006 era su último día de con puesto de trabajo en Sodemasa —casualmente caía en domingo—, pero tampoco fue así en la práctica, porque justo al día siguiente, lunes 1 de enero de 2007 (día también festivo por ser Año Nuevo), Fortea no solo firmaba un nuevo contrato para seguir estando a sueldo en esa empresa pública sin interrupción, sino que en esa ocasión era ya una plaza fija de plantilla.
Concatenación de contratos
Tampoco para este puesto se realizó convocatoria pública ni proceso selectivo. Se le asignó directamente a la actual diputada del PAR en el Congreso, que ocupa escaño desde hace tres semanas. Tomó posesión sustituyendo a Carlos Muñoz, el diputado del PP por la provincia de Teruel que se vio forzado a dimitir por la polémica de sus viajes a Canarias con cargo al Congreso cuando era novio de Olga María Henao, la amiga del presidente extremeño José Antonio Monago.
La concatenación de contratos, y especialmente el hecho de que se extinguiera uno temporal en domingo y al día siguiente, lunes, se le asignara otro nuevo, fijo, apunta a que hubo una planificación previa desde la cúpula de esta empresa pública controlada en aquel momento por el PAR desde el Gobierno aragonés. Pone también en cuestión la versión dada por la propia Carmen Fortea, que preguntada por este asunto aseguró a ABC —como ayer informó este diario— que su caso no tuvo nada de excepcional, porque se procedió con ella siguiendo lo que en aquellos años era la práctica «habitual» en Sodemasa. Fuentes jurídicas consultadas afirman que, si realmente fue así, si esta era la práctica «habitual», se podría estar ante un caso de irregularidades generalizadas en el acceso al empleo público en una empresa perteneciente a la Administración, en este caso al Gobierno aragonés.
Procedimiento anómalo
Las mismas fuentes explican que, a tenor de los datos recabados por ABC, queda de manifiesto que a Carmen Fortea se le asignó una plaza concreta, de carácter temporal, y se aprovechó para encadenarle contratos con el fin de que ya no saliera de la plantilla y acabara disfrutando de un contrato indefinido, fijo de plantilla, adjudicado a dedo sin ser convocada públicamente esa plaza y saltándose los principios legales que han de regir para el acceso al empleo en el sector público.
Noticias relacionadas