SOCIEDAD
El balneario en medio de la nada que ha costado 9 millones de euros de dinero público
El pueblo turolense de Segura de Baños busca quién explote las modernas instalaciones, que llevan dos años varadas porque se han dejado sin construir sus accesos
En Segura de Baños (Teruel), sus vecinos –con el Ayuntamiento a la cabeza– están que se suben por las paredes. Indignación creciente tras llevar dos años esperando a que se construyan los accesos para el el balneario que se ha construido allí con 9 millones de euros de dinero público, salidos de los llamados Fondos Miner, los destinados a la reactivación económica de zonas mienras.
Consideran escandaloso lo que, como mínimo, es una realidad desconcertante: las modernas instalaciones se han quedado en medio de la nada, y ahí siguen, porque se ha hecho todo, menos los elementales accesos. A falta de carretera, quedan caminos. La tierra de los accesos contrasta con la modernidad de unas instalaciones que llevan dos años varadas, esperando que se hagan las obras del exterior.
El clamor de este pueblo ha acabado llegando a las Cortes, que esta semana se han plegado al sentido común y han aprobado instar al Gobierno aragonés a finalizar el proyecto con la construcción de los elementales accesos.
Lo cierto es que las subvenciones del Miner regaron con abundancia proyectos termales. En Ariño, otra localidad de las Cuencas Mineras turolenses, se construyó otro balneario. Ocho millones de euros de dinero público se gastaron en un complejo que lleva en uso desde hace meses.
Y otros nueve millones acabaron en Segura de Baños, pueblo cuyo topónimo da fe de que las aguas termales tienen raigambre histórica. De hecho, estos nueve millones se han destinado a reconstruir un antiguo balneario que estaba en desuso en la localidad.
No se escatimó en modernidad en este proyecto que echó a andar hace más de diez años. Pero mientras la carretera no esté hecha lo tiene crudo.
Buscando empresarios
Mientras tanto, el Ayuntamiento ha decidido ir buscando quién se quiera hacer cargo de abrir al público el balneario, de explotarlo comercialmente, confiando en que el problema de los accesos se resuelva más pronto que tarde.
Hace diez días se convocó el concurso para la explotación de este complejo, dotado de 51 habitaciones dobles, un espacio termal y servicios hoteleros. Todo listo para un establecimiento preparado para tener, como mínimo, la categoría de hotel-balneario de cuatro estrellas.
El Ayuntamiento quiere que se ponga en marcha cuanto antes. Ahora toca esperar que se presenten empresas interesadas. En cuestión de días finalizará el plazo para que formulen sus ofertas. El precio mínimo de salida es discreto: 500 euros al mes en concepto de alquiler durante los cinco primeros años; 15.000 euros anuales desde el año sexto al décimo de explotación; 20.000 euros anuales del undécimo al decimoquinto año de concesión.
Trato preferente para los vecinos
De paso, el Ayuntamiento ha incluido en las condiciones de explotación ventajas extras para los habitantes del municipio. Por ejemplo, quien se haga cargo del balneario se comprometerá a, «ante iguales aptitudes» de los aspirantes, «a contratar primero a gente del municipio y en segundo lugar de la comarca». Y también quedará obligada esa empresa a «dar un trato preferente en precios a la gente del municipio de Segura de Baños, llegando a un acuerdo con el Ayuntamietno en cuanto a precios y descuentos» por hacer uso de las instalaciones.
Noticias relacionadas