MEDIO AMBIENTE

Crece la presencia de partículas tóxicas en ibones del Pirineo aragonés

Los científicos creen que proceden del foco de lindano de Sabiñánigo (Huesca)

Crece la presencia de partículas tóxicas en ibones del Pirineo aragonés

abc

La presencia de partículas tóxicas relacionadas con el insecticida lindano, de alto riesgo para el medio ambiente y la salud humana, va en aumento en los ibones del Pirineo aragonés.

Así lo demuestran los análisis que periódicamente realiza un equipo de científicos de la Universidad de Zaragoza y de la Fundación Boreas, que realiza un seguimiento de la presencia de partículas de hexaclorociclohexanos (HCH) en esos espacios de alta montaña.

En concreto, los análisis se concentran en el lago Sabocos. En agosto ya se detectó un fuerte aumento en la presencia de compuestos vinculados con el lindano, y las muestras recogidas en las últimas semanas confirman esa tendencia al alza de la contaminación.

Estos científicos creen que, por los indicios de que disponen, dichas partículas tóxicas procederían de Sabiñánigo, donde la empresa Inquinosa produjo lindano entre 1974 y 1989, y realizó masivos vertidos ilegales que dejaron un gran foco de contaminación que tardará décadas en eliminarse.

La contaminación se habría trasladado a los ibones del Pirineo por vía atmosférica, si bien es algo que seguirán estudiando estos científicos para llegar a una conclusión definitiva al respecto.

Crece la presencia de partículas tóxicas en ibones del Pirineo aragonés

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación