SOCIEDAD

Aragón lucha contrarreloj para frenar el avance de unos lodos tóxicos

El Gobierno autónomo invierte 4,6 millones en obras de emergencia para evitar la contaminación de las aguas de decenas de municipios

Aragón lucha contrarreloj para frenar el avance de unos lodos tóxicos ecologistas en acción

R. PÉREZ

El Gobierno aragonés acaba de autorizar una inversión extraordinaria y de urgencia para frenar el avance de los lodos tóxicos de lindano que se extienden desde un antiguo vertedero de Sabiñánigo (Huesca) y que contaminan las aguas del río Gállego, del que se abastecen decenas de municipios y miles de habitantes.

Se invertirán 4,6 millones de euros en construir barreras con las que intentar evitar que esos residuos químicos acumulados durante décadas por una fábrica que produjo lindano entre 1975 y 1989 (Inquinosa) sigan llegando al cauce del Gállego y, por extensión, a las aguas del Ebro.

La contaminación ya se ha producido y el problema viene de lejos, pero se ha mostrado con toda su magnitud desde el pasado verano, cuando tras unos trabajos de retirada de tierras contaminadas del vertedero en cuestión, el de Bailín (Sabiñánigo), se produjeron fugas y filtraciones que acabaron contaminando el río Gállego y han obligado durante este tiempo a restringir el abastecimiento de agua a un buen número de poblaciones.

El riesgo sigue latente y es de gran dimensión. Tanto que todavía se desconoce realmente cuánto tendrá que invertirse para acabar con el problema. Se siguen haciendo estudios, más de 20 años después de que Inquinosa cerrara su fábrica de Sabiñánigo.

Con los casi cinco millones que va a gastarse ahora el Gobierno aragonés, el dinero público destinado a erradicar y contener este foco tóxico ronda ya los 50 millones de euros. Y, a falta de un presupuesto exacto –que se está estudiando– se da por hecho que harán falta más de 100 millones adicionales y muchos años de trabajo para acabar con ese foco contaminante.

El Gobierno aragonés está a la espera de que el Ministerio de Medio Ambiente aclare cuánto está dispuesto a aportar para la limpieza de cauces afectados. El Ejecutivo autónomo insiste en que estas bolsas de lindano que tienen su epicentro en Sabiñánigo constituyen el mayor foco de contaminación de Europa en estos momentos.

Con los 4,6 millones de inversión que acaba de habilitar el Gobierno de Aragón se realizarán obras tales como la mejora y ampliación de los sistemas de drenaje y recogida de aguas de lluvia en el vertedero de Bailín, la ampliación de los depósitos sellados en los que se recogen esas escorrentías contaminadas y la limpieza del barranco al que van a parar las aguas que llegan desde el vertedero.

Aragón lucha contrarreloj para frenar el avance de unos lodos tóxicos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación