POLÍTICA

Una delegada de UGT acaba ocupando un escaño del PP en el Congreso

Carmen Muñoz, que es del PAR, fue incluida en las listas por los populares y sustituye al diputado de Teruel que dimitió por sus viajes a Canarias

Una delegada de UGT acaba ocupando un escaño del PP en el Congreso abc

ROBERTO PÉREZ

Una cascada de dimisiones y renuncias han hecho que, finalmente, una delegada de UGT y miembro de la cúpula de la Federación de Industrias Agroalimentarias (Fitag) de este sindicato en Aragón haya pasado a ocupar uno de los escaños del PP en el Congreso. En concreto, el que ha dejado vacante con su dimisión Carlos Muñoz, que el martes renunció a su acta de diputado tras reconocer que viajó en repetidas ocasiones a Canarias con cargo al Congreso mientras fue novio de la colombiana Olga María Henao.

Henao desveló hace unos días haber mantenido previamente una relación con el presidente extremeño José Antonio Monago cuando éste era senador y realizó también frecuentes viajes a Canarias.

El caso es que, en medio del enredo, con la dimisión del diputado Carlos Muñoz el PP ha acabado perdiendo un escaño del Congreso. Y es que su sustituta, Carmen Fortea, no es del PP sino afiliada al PAR, además de activista sindical.

Fruto de pactos de Rudi, con aval de Rajoy

Los populares la incluyeron en su lista electoral al Congreso en 2011 pensando que jamás saldría elegida. Lo hicieron fruto de las alianzas que, avaladas personalmente por Rajoy, trabaron con el PAR aquel año para garantizarse la investidura de Luisa Fernanda Rudi como presidenta del Gobierno aragonés. Ese primer pacto de investidura se extendió luego a las listas para el Congreso y el Senado de las elecciones generales celebradas en noviembre de 2011. Esto último se sustanció con la inclusión de miembros del PAR en puestos de salida de las listas al Senado –les reportó a los aragonesistas tres escaños en la Cámara Alta–, mientras que los puestos de salida de las candidaturas al Congreso quedaban copadas por miembros del PP, con una presencia testimonial de miembros del PAR en puestos bajos de dichas listas.

Por la provincia de Teruel se eligen tres diputados. En aquellas elecciones, el PP obtuvo dos y uno fue a parar al PSOE. Cada lista por esta provincia la forman seis nombres: tres candidatos y tres suplentes. Y a Carmen Fortea se la incluyó como segunda suplente. Es decir, en el quinto puesto de la lista. Pero una cascada de dimisiones y renuncias ha hecho realidad lo que parecía imposible, que le haya tocado turno.

A primeros de septiembre renunció a su acta de diputado el histórico del PP aragonés Santiago Lanzuela, que fue presidente de la Comunidad autónoma en los años 90 y que en 2011 salió elegido como parlamentario por Teruel. Distanciado de la cúpula del PP aragonés que lidera Luisa Fernanda Rudi, Lanzuela alegó motivos personales para dejar su escaño e incorporarse al mundo de la empresa, en Red Eléctrica de España (REE).

Debía haberle sustituido quien iba en el tercer lugar en la lista, Cristina Baquero, pero renunció porque para entonces ni siquiera vivía ya en España sino que trabajaba y residía en el extranjero. Así que se corrió turno y se llegó ya al turno de los suplentes. El primero de estos suplentes, José Alberto Herrero, sí aceptó y ocupó la vacante dejada por Lanzuela en el Congreso. Esto ocurrió hace un par de meses.

Pero en estas saltó días atrás el caso de la colombiana Henao, la controversia por los viajes de Monago a Canarias y, en pleno enredo, el diputado del PP por Teruel que fue novio de ella hasta hace unos meses se resignó a presentar su dimisión para que la polémica no fuera a más.

Así que, al final, lo que parecía imposible ha sido real: la segunda suplente, la activista de UGT y afiliada al PAR, ha acabado haciéndose hueco en el Congreso. Además, ha optado por mantener su puesto dentro del Grupo Popular de la Cámara Baja –podía haber «independizado» su escaño, adscribiéndose al Grupo Mixto–. El resultado es que, con el escándalo de los ERE todavía en pleno apogeo y UGT en horas bajas por los casos de corrupción que le han salpicado, una de sus delegadas de Aragón acaba teniendo voz y voto en las filas del PP del Congreso de los Diputados.

Sucesión controvertida

El pasado fin de semana se alzaron voces en el PP turolense pidiendo que este partido y el PAR pactaran la renuncia de Carmen Fortea a ocupar el escaño. Pero la dirección del PP aragonés que lidera Rudi no ha querido forzar una situación que –reconocen desde la cúpula del partido– no solo hubiera abierto grietas en su actual coalición con el PAR sino que tenía difícil defensa, ya que fue el PP quien libremente incluyó a Fortea en su lista electoral en 2011, y a todo candidato le corresponde legalmente el derecho personal a tomar posesión si resulta elegido o le toca turno si corre la lista –como ha sido el caso–.

Por si acaso, Fortea y el PAR no han querido dejar pasar el tiempo y han acortado los plazos al máximo para ocupar la vacante dejada en el Congreso por Carlos Muñoz. Éste formalizó el martes su renuncia al acta de diputado, y Fortea tomó posesión prácticamente 24 horas después.

Una delegada de UGT acaba ocupando un escaño del PP en el Congreso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación