sociedad
Más de mil hogares de Aragón no pueden pagar la luz
Otros 6.000 están en situación de «vulnerabilidad energética»
Al menos 1.300 hogares aragoneses no pueden pagar la luz por falta de dinero. Son los que el año pasado tuvieron que pedir ayuda a servicios sociales y entidades benéficas para pagar los recibos y que no les cortaran los suministros de electricidad y combustibles domésticos, caso del gas. Además, otros 6.000 hogares se encuentran día a día con serias dificultades para hacer frente a esos gastos, están en situación de «vulnerabilidad energética».
Los datos los ha revelado un estudio realizado por el Gobierno aragonés, que ha lanzado líneas especiales de ayuda para paliar estas situaciones por las que atraviesan cada vez un mayor número de hogares con bajos recursos.
Los estudios realizados apuntan, además, que es un problema que va a más. Eso ha hecho necesario aumentar las ayudas. Se prevé que este año el volumen de ayudas de urgencia o similares para hogares aragoneses en situación de pobreza o vulnerabilidad energética se disparen un 90%. El mismo estudio indica que, si persiste la situación actual, buena parte de los hogares en situación de vulnerabilidad energética pasarán a sufrir también pobreza y por lo tanto a necesitar ayudas específicas para pagar sus suministros.
Según este informe, el importe total de ayudas en concepto de energía otorgadas en 2013 en Aragón fue de 646.024 euros, de los que las instituciones públicas aportaron 217.909 y las organizaciones no gubernamentales y organizaciones similares 428.114 euros, destacando las concedidas a personas desfavorecidas por Cáritas Diocesana en Aragón a través de sus delegaciones en el territorio y por Cruz Roja. Las ayudas de urgencia solucionaron en 2013 la práctica totalidad de las desconexiones por impago sufridas por los hogares objeto de estudio.
Eso sí, la previsión para 2014 indica que las ayudas que van a necesitarse serán de 1.219.285 euros. Para 2017, las ayudas necesarias (públicas y de ONG) podrían llegar a los 1.600.000 euros.
Durante la presentación el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha indicado que «aunque es mucho lo que se ha hecho en estos años para mejorar las condiciones del suministro energético en la Comunidad, todo ese trabajo no serviría para nada si ahora no atendiéramos a esta realidad social que se nos presenta».
Noticias relacionadas