ECONOMÍA
La «despensa» de Teruel atrae a compradores de Polonia y Alemania
La trufa y el jamón son dos de los productos que más éxito tienen entre las empresas extranjeras que buscan importar alimentos de calidad
![La «despensa» de Teruel atrae a compradores de Polonia y Alemania](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/02/jamon--644x362.jpg)
La trufa o el jamón son dos de los productos estrella de la «despensa» turolense. Productos que cuentan con un gran número de adeptos dentro de nuestras fronteras, pero también en mercados del exterior, tal y como ha quedado patente esta semana. Una docena de empresas agroalimentarias turolenses se han reunido con compradores extranjeros procedentes de Polonia, Portugal, Alemania y República Checa.
Un encuentro que ha servido para que estos empresarios extranjeros conozcan y degusten productos de la provincia como el jamón de Teruel, el aceite de oliva del Bajo Aragón, la trufa, los embutidos, los escabechados, postres lácteos o el melocotón de Calanda. Productos todos ellos que pronto podrán verse en mercados de Polonia y Alemania.
El encuentro ha estado organizado por la Cámara de Comercio de Teruel que pretende con estas misiones comerciales que las empresas agroalimentarias de la provincia encuentren nuevos mercados extranjeros a los que vender sus productos.
Y es que hay que tener en cuenta que la agroindustria es un pilar fundamental para la economía rural. Es el segundo sector industrial de Aragón y representa el 8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), con unos 2.800 millones de facturación anuales. Da trabajo a unas 12.000 personas y hay un millar de empresas dedicadas a la transformación de productos del campo.
En estos momentos, Aragón ingresa más de 700 millones con la exportación de comida. Y es ahí donde la provincia turolense tiene mucho decir. Que sus productos se vendan en los mercados extranjeros, sobre todo en los europeos, es uno de los principales objetivos de las administraciones públicas, las cámaras de comercio y los propios empresarios del sector, que no quieren perder el tren de la exportación. Un tren que se ha convertido para muchas empresas en el medio para capear la crisis del mercado interno.
La provincia cuenta con una variada de gamas de productos de calidad, es decir la materia prima está, ahora solo hay que conseguir venderlos en el extranjero. Y en eso están las empresas agroalimentarias que han multiplicado los contactos con empresarios europeos para aumentar las ventas en el exterior.
Por ejemplo, desde Alemania ya se han interesado por trufa y el jamón. Florian Hoffman es uno de los empresarios que ha visitado esta semana Teruel y asegura que ambos productos encajan «muy bien» en el mercado alemán «muy interesado por los alimentos autóctonos que conjugan tradición y calidad».
Hasta hace unos años en Alemania se conocía el jamón italiano pero de un tiempo a esta parte cada día es más conocido el jamón serrano de España por el constante flujo de turistas alemanes a nuestro país. Y es aquí donde se abre una oportunidad de negocio para las empresas jamoneras.
En países como Francia o Reino Unido la presencia de productos turolenses es más elevada. Por ejemplo, el 50 por ciento de todo el jamón de Teruel que llega al extranjero tiene como destino el país vecino. Japón y los Países Bajos también están entre los principales compradores.