SOCIEDAD

Cuatro propuestas para «comerse» el paisaje aragonés disfrutando de las setas

Múltiples municipios ofrecen jornadas micológicas para deleitarse con el paisaje otoñal y recolectar con guías las setas más sabrosas

Cuatro propuestas para «comerse» el paisaje aragonés disfrutando de las setas f. simón

r. p.

Aragón cuenta con una gran superficie boscosa y el otoño se convierte en una ocasión ideal para disfrutar del especial cromatismo de sus paisajes. Pero no solo se puede disfrutar esta naturaleza con la vista al frente, sino a mirando al suelo. Porque, en estas fechas, es precisamente ahí, a ras de suelo, cuando los bosques ofrecen una gustosa peculiaridad: las setas.

La riqueza micológica ha sido aprovechada en Aragón para sacarle un valor turístico añadido. Y, en los últimos años, han ido consolidándose en un buen número de municipios las jornadas micológicas, una apuesta por unir naturaleza, gastronomía y turismo con la diversión como denominador común.

Estas son algunas de las ofertas disponibles para estas fechas:

En el Moncayo (Zaragoza). Las localidades de San Martín de la Virgen del Moncayo y Añón de Moncayo acogen un año más sus Jornadas Micológicas de Otoño . Un completo programa de actividades que se arrancó el 25 de octubre y que se prolonga hasta el 16 de noviembre. Incluye salidas guiadas al campo, degustaciones, clasificación y exposición de setas, ponencias, mercadillo y menús micológicos en los restaurantes de la zona. Este año, además, los más pequeños también podrán disfrutar de una salida guiada al campo a recoger setas, especialmente preparada para ellos.

En las Cinco Villas (Zaragoza). Las localidades de Biel y Luesa ya acogieron sus jornadas micológicas hace unos días. Ejea de los Caballeros repetirá también con actividades el fin de semana del viernes 7 al domingo 9 de noviembre. La localidad de Longás hará lo propio el 15 de noviembre, y Uncastillo el día 22. La oferta de actividades es muy variada e incluye salidas al monte, estudio de los ejemplares recogidos, concursos y degustaciones en un entorno natural salpicado por localidades llenas de historia.

Sierras de Gúdar-Javalambre (Teruel). Hace varias semanas que arrancaron las jornadas micológicas en esta zona de la provincia de Teruel, pero aún seguirán varias semanas más. El fin de semana del 22 y 23 de noviembre, la cita estará en la localidad de Sarrión. Allí, los asistentes contarán con la guía y asesoramiento de miembros del Grupo Micológico Caesaraugusta. La jornada incluye también un taller de fotografía de naturaleza, visitas a plantaciones de trufa, y los restaurantes de la localidad ofrecerán «menús micológicos» preparados expresamente para la ocasión.

Sierra de Albarracín (Teruel). En uno de los espacios naturales más bellos de Aragón, con la histórica y evocadora Albarracín como centro urbano de referencia, estas sierras ofrecen un atractivo especial en las fechas otoñales. «Escuchar la berrea de los ciervos, disfrutar de los colores del otoño o pasear por los bosques en busca de los diferentes frutos que ofrece, son algunas de las opciones de ocio que se pueden realizar en nuestra comarca», indican desde la zona. «Pero en otoño, sin duda, la que más adeptos genera es aquella que tiene que ver con el mundo de los hongos». Para ello se han preparado también jornadas específicas con múltiples y variadas actividades. Las actividades a campo abierto tienen sus próximas citas en el municipio de Moscardón, el 8 de noviembre; y en el de Tramacastilla, el día 9.

Cuatro propuestas para «comerse» el paisaje aragonés disfrutando de las setas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación