economía
El PSOE alerta del aumento del paro en la agricultura
Aseguran que se ha duplicado en tres años
El PSOE ha alertado del aumento del paro que se ha producido en el sector agropecuario. Según los socialistas, las estadísticas indican que el desempleo en el campo aragonés se ha duplicado de tres años ha esta parte, al pasar de los 2.400 parados registrados que había entonces a los 5.000 que hay ahora.
El diputado del PSOE en las Cortes de Aragón Ramón Laplana ha achacado estas cifras a la «mala gestión» del Gobierno de Luisa Fernanda Rudi. Afirma que los retrasos en los pagos cofinanciados y la lentitud en publicar convocatorias de ayudas están restando competitividad y perjudicando al sector.
Como ejemplos de esa «nefasta gestión», Laplana destaca la «discriminación» de los agricultores de Teruel por la PAC, las quejas de las Agrupaciones de Defensa Sanitarias (ADS), que hasta ahora no habían cobrado 1,3 millones pendientes de 2013 por el cierre de caja el 6 de octubre, o las quejas del sector de las razas genéticas «que ni siquiera ha firmado el convenio para recibir los más de 200.000 euros pendientes para que no desaparezcan seis razas».
Este parlamentario regional del PSOE subraya que la agricultura ha sido un sector «motor de la economía rural», pero los retrasos «afectan de lleno para la incorporación de jóvenes agricultores y modernización, ya que todavía se adeudan las ayudas del 2012 y eso motiva que se incremente el desempleo».
Algo parecido pasa con la agroindustria, que «lleva un gran retraso en el pago para promoción y modernización», agrega Laplana, quien asegura que hay problemas que se «eternizan», como los retrasos y la falta de pagos de la Indemnización Compensatoria Básica y las ayudas agroambientales, el precio de la tarifa eléctrica para los regantes o de la recogida de cadáveres animales, y la lentitud en resolver el traslado de los purines.
Ramón Laplana reclama al Gobierno de Rudi que «se tome en serio el sector», porque es «básico» para mantener la población en el medio rural y ordenar el territorio.