ECONOMÍA

Aragón, la segunda región española con los hoteles más baratos

Por cada habitación ocupada facturan una media de 52 euros

Aragón, la segunda región española con los hoteles más baratos abc

roberto pérez

Aragón tiene, junto a Extremadura, las tarifas hoteleras más baratas de España si se tiene en cuenta lo que cada establecimiento factura cada día, de media, por cada habitación que tiene ocupada. Visto desde el punto de vista empresarial, Aragón es la segunda región española en la que menos ingresos se obtienen por alojamientos hoteleros, solo por detrás de Extremadura.

Así se desprende de los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las últimas cifras publicadas son las relativas al pasado septiembre. Aquel mes, Aragón fue también la tercera región con una menor tasa de ocupación hotelera, de tan solo el 33,6%. Por detrás de Aragón solo estuvieron Extremadura, con una tasa de ocupación hotelera del 31,8%, y Castilla-La Mancha, con un 29,8%.

Los precios están directamente ligados a la demanda. A más personas interesadas en alojarse en un territorio, más se elevan los precios. Es la elemental cuestión de la oferta y la demanda. Y Aragón mantiene cifras discretas de afluencia de clientes hoteleros, así que las tarifas que pueden aplicar los establecimientos también tienen que ser discretas.

Según los datos del INE, Aragón está lejos de la media nacional en cuanto al precio medio de los hoteles. De media, cada habitación ocupada en esta región genera unos ingresos diarios de 52 euros.

El dato de septiembre es revelador. Ese mes, la tarifa media diaria por habitación ocupada en Aragón fue de 51,9 euros, frente a los 76,76 euros a que ascendió a nivel nacional. En el conjunto de España, el rendimiento de cada habitación hotelera en términos de ingresos creció un 6,2% respecto al año pasado, mientras que en Aragón lo hizo en un 1,9%. En septiembre, solo Extremadura estuvo por detrás de Aragón en rentabilidad media de cada habitación hotelera ocupada: 51,8 euros.

Lógicamente, el rendimiento total de un hotel no lo da únicamente lo que se factura a quienes cada día se alojan en él. Hay que tener en cuenta también el grado de ocupación. Un hotel muy barato puede ser muy rentable si tiene a lo largo del año una alta tasa de ocupación. Y un hotel con altas tarifas puede ser poco rentable si su índice de ocupación es reducido.

Ingresos por habitación disponible

Teniendo esto en cuenta, ¿cómo anda el sector hotelero aragonés? Pues también con resultados discretos. Según las últimas estadísticas hoteleras del INE, la facturación media por habitación disponible –los ingresos diarios divididos por todas las habitaciones que se tienen, tanto las que están ocupadas como las que no–, se sitúa en Aragón en una media de 18 euros por día en el conjunto del año.

También en este caso el dato está entre los más bajos del país. De nuevo vale como ejemplo el resultado que dejó el pasado septiembre. Ese mes, los ingresos medios por habitación disponible en Aragón fueron de 19,5 euros diarios, mientras que la media nacional fue de 53,8 euros.

En el conjunto de España, los ingresos hoteleros medidos desde este punto de vista crecieron un 11% respecto al año anterior, mientras que en Aragón lo hicieron en un discreto 2,7%. En septiembre, solo Castilla-La Mancha, con 19,4 euros, obtuvo menos ingresos que Aragón por cada habitación hotelera disponible. Todas las demás regiones aventajan a nuestra Comunidad autónoma en este indicador.

Los mejores y los peores meses

Las estadísticas del INE indican que, durante la última campaña, agosto siguió siendo el mes en el que más cobraron los hoteles aragoneses a quienes se alojaron en ellos. Es el mes con más demanda, también en Aragón. El pasado agosto, facturaron una media de 58 euros diarios por cada habitación ocupada. El segundo mes con más facturación fue febrero, con 57 euros diarios por habitación ocupada, seguido de marzo, con 56 euros, y de diciembre y enero, con 55 euros por día. El peor mes fue noviembre, con 49 euros. En junio y julio, los rendimientos fueron discretos: en ambos meses, la facturación media diaria por habitación de hotel ocupada en Aragón fue de 50 euros.

Aragón, la segunda región española con los hoteles más baratos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación