Diez sitios para salir de fiesta este fin de semana en Alicante

Diez sitios para salir de fiesta este fin de semana en Alicante

Proponemos una lista con diferentes planes de ocio nocturnos que se reúnen este fin de semana en la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Proponemos una lista con diferentes planes de ocio nocturnos que se reúnen este fin de semana en la provincia

1234567891011
  1. Fiestas en Denia

    Las calles de Denia se llenan de moros y cristianos para celebrar desde el jueves 13 hasta el domingo 16 de agosto las fiestas en honor a San Roque. En ellas son numerosos los participantes en las embajadas, no faltan los pasacalles y uno de los momentos más emblemáticos es la izada de la bandera. Los actos más significativos de cada día son el desembarco moro y los toques de diana que tuvieron lugar ayer, el desfile infantil que se celebra hoy, el desfile de gala, donde moros y cristianos lucen sus lujosos trajes al son de la música y el paso festero que se celebran el sábado 15 y la batalla de arcabucería, el milagro de la niebla, la rendición y retreta que tienen lugar el domingo 16.

    La fiesta de moros y cristianos se complementa con las fiestas en honor a Sant Roc (San Roque), cuya onomástica es el día 16 de agosto. Como manda la tradición, el programa religioso incluye una misa, el reparto de pan bendecido, una comida de hermandad y la procesión. Todo ello organizado por la Cofradía de Sant Roc.

  2. Fiestas en La Nucía

    Después de un año de espera y trabajo, ya se respira el aire fiestero por cada rincón de La Nucía, cuyas fiestan se celebran desde este viernes 14 al martes 18 en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque. A pesar de que no son las fiestas patronales de la localidad, son las que más festeros congregan debido a las fechas en las que se celebran. El tradicional volteo de campanas y la gran mascletá a cargo de la pirotecnia Ricardo Caballer marcarán el inicio de las fiestas este mediodía.

    Hoy viernes también tendrá lugar la entrada de peñas en la Plaza Mayor y el borche final lo pondrán un concierto de «El Arrebato» en la misma plaza a las 1.00 horas y la actuación del grupo «Loco Cadillac Solitario» en la peña de los mayores a las 3.00 horas, aunque la fiesta seguirá a lo largo de la noche con DJ Rafa Arenas. El sábado 15 tendrán lugar varias actividades para los más pequeños a lo largo de la jornada y por la noche Carlos Baute actuará a las 1.00 horas en la Plaza Mayor. El domingo a las 19.00 horas será la ofrenda de flores en honor a la Virgen de la Asunción desde la plaza de Sant Antoni y por la noche actuará a las 00.00 horas el grupo «Seguridad Social». Las celebraciones continuarán hasta la noche del día 18.

  3. Isla Incity

    Este singular espacio perteneciente al Grupo Isla, se encuentra en el centro de la ciudad y hace las veces de restaurante y de local ideal para tomar una primera copa o combinado dentro de una amplia carta de cocktails preparados artesanalmente, en un ambiente que va evolucionando durante la noche hasta convertirse en pista de baile con la mejor música deep & house de la mano de su DJ residente Gabriel Simonetti.

    Isla Incity amplía su espacio habitual en la temporada estival abriendo sus puertas en la terraza del Hotel Hospes Amérigo. Se trata de un espacio único en el que disfrutar de unas espectaculares vistas de Alicante, desde su casco antiguo al Castillo de Santa Bárbara, que por la noche se iluminan junto con los edificios más emblemáticos de la ciudad. Además, en Isla Marina, otro de los locales del grupo, situado junto al mar, celebran todos los domingos las «Sunset OrangeLand» y este domingo 16 cuentan con la música de «Chus+Ceballos», el dúo de dj's mas solicitado de España. La entrada es gratis hasta las 18.00 horas o con descuento de 18.00 a 20.00 horas, si estás apuntado en lista.

  4. Fiestas en Elche

    Tras varios días de fiestas de moros y cristianos, la ciudad de Elche celebra «El Misteri», su más genuina seña de identidad que fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un drama cantado de origen medieval que relata la dormición, asunción a los cielos y coronación de la Virgen María. Se divide en dos actos: la Vespra (Víspera), que se representa el viernes 14 de agosto y La Festa, el sábado 15 de agosto. Ambas funciones tienen lugar en la basílica barroca de Santa María a las 18.00 horas y el acceso es libre.

    La noche que transcurre del 14 al 15 es la Nit de la Roà, en ella las devociones se entremezclan con los sentimientos cuando los ilicitanos velan por el cuerpo de la Virgen recorriendo con cirios encendidos las calles por las que a la mañana siguiente pasa la procesión del entierro de María. Además, en estos días de festejos también tiene lugar un concurso de mascletás, se puede disfrutar de la gastronomía en el racó municipal en el paseo de la Estación y un gran castillo de fuegos artificiales el sábado 15 a las 00.00 horas se dispara desde Puente del Ferrocarril. Toda una explosión de colorido que inunda las calles de Elche para poner fin a su fiesta más tradicional.

  5. Fiestas El Mojón

    El Mojón, urbanización que comparten los municipios de Pilar de la Horadada y San Pedro del Pinatar, ya tiene preparado su programa de Fiestas de Verano 2015 cuyos actos en honor a San Roque se celebran desde el pasado lunes 10 de agosto hasta este domingo 16. El viernes 14 de agosto habrá por la tarde juegos infantiles con un gran concurso de disfraces, por la noche se podrá disfrutar de tres actuaciones: hacia las once actuará el «Grupo Bailarte», a las doce menos cuarto el Grupo Infantil de bailarinas de «El Mojón» y a las doce de la noche el espectáculo «Flamenco para todos» a cargo del Ballet de Raquel Peña. Todas las actuaciones tendrán lugar en el escenario de la Explanada del Paseo Marítimo.

    El sábado 15 a las diez y media de la noche se celebra la gran verbena a cargo del cuarteto «Iguana» en la explanada del Paseo Marítimo. Como es tradicional, la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada obsequiará a los asistentes con chocolate y churros. El día más importante, el domingo 16 de agosto, es la festividad de San Roque, que comenzará a las 9.00 horas de la mañana con carreras de sacos por edades continuando por la tarde con la procesión de San Roque por las calles de la urbanización. Seguidamente, se celebra la Santa Misa en honor al santo y la procesión de retorno. Por la noche, una gran verbena amenizada por el grupo musical «Huapango» concluirá las fiestas.

  6. Moros y Cristianos de Altozano

    Alicante vive con intensidad sus fiestas y los Moros y Cristianos son unos de los más importantes festejos de la ciudad. Cinco barrios del centro los celebran por todo lo alto y en agosto le toca el turno al barrio de Altozano, que celebra sus fiestas en honor a la Virgen de la Asunción. Los días grandes son del 12 al 16 de agosto, aunque las actividades relacionadas con las fiestas son muchas. Altozano tiene una singularidad, y es que desde hace unos años también celebra embajadas infantiles.

    Este viernes se celebran la salida de las embajadas cristianas seguidas de la capitulación mora a mediodía, y por la noche la alborada a la Virgen de la Asunción y para finalizar la jornada, bailes y verbenas en todos los cuarteles y kábilas. El viernes 15 tiene lugar a las 12.00 horas la Santa Misa y por la noche, procesión con ofrendas y castillo de fuegos artificiales a las 23.00 horas ante la iglesia de San Pablo. El domingo a las 12.30 los festeros y todo aquel que lo desee realizarán una visita al hogar del Padre Alegre (Cottolengo) y para poner el broche final a varios días de festejos, tiene lugar a las 21.00 horas la retreta, con disfraces y música, e incluso entrega de premios.

  7. El Barrio

    El «barrio» es el mayor testigo de los inicios de la marcha alicantina. Está ubicado en el casco antiguo y engloba los barrios de Santa Cruz y del Carmen. Cuenta con una variada oferta de pubs y restaurantes (muchos de ellos con terraza) que se concentran en las calles Labradores, San Isidro, plaza de San Cristóbal y alrededores. Es aquí donde se encuentran los orígenes de la marcha alicantina y donde podrás disfrutar de los locales con más historia de la ciudad.

    En la zona centro, muy cerca del barrio se encuentran la Rambla, el Portal de Elche, la plaza de Gabriel Miró y las calles de San Francisco y Castaños. Esta atractiva zona de la ciudad recoge una amplia oferta de ocio nocturno: bares, restaurantes, coctelerías, heladerías y pubs. En torno al Mercado Central se encuentra la también conocida como «Ruta de la Madera», formada por diferentes locales nocturnos y salas de conciertos en los que los amantes del rock y el metal tienen su lugar. Además, en esta zona de Alicante se dan cita los sábados los apasionados del fenómeno del «tardeo», sobre todo en la calle Castaños.

  8. Marmarela

    El club alicantino Marmarela aglutina diferentes servicios, ofrece restauración, cocktails, copas y una cuidada programación musical en un espacio con inmejorables vistas a la ciudad de Alicante y su puerto. Abre sus puertas todos los días desde las 12:00 horas con la mejor música de la mano de diferentes Djs y conciertos, cuenta con amplias terrazas, todas con música al exterior. En su restaurante Sea Bar brindan la posibilidad de disfrutar de la cocina más mediterránea y fresca tanto para comer como para cenar, y tienen opción de ofrecer el servicio de restauración en todos los reservados Vip Club.

    Este «mediterranean cocktail club», ubicado al aire libre en el Muelle de Levante, está dotado de una identidad propia muy especial, y cuenta durante todos los meses estivales de una programación auténtica con numerosos Dj's del panorama nacional e internacional, acogiendo el mejor deep-disco-house-tech del momento. Por las noches, ofrece fiesta hasta el amanecer a millares de ciudadanos alicantinos, este fin de semana cuentan con Lofelive y Bertan DJ la noche del viernes 14, la entrada tiene un precio de 12 euros. El sábado tienen preparado desde las 16.00 horas el Copacabana Socialclub Indisco y por la noche la mejor música con Jes Set y Bryan. Y el domingo barbacoa desde las 14.00 horas, para más tarde disfrutar de un precioso atardecer en su Pool Zone y de las noches sonoras de verano junto al mar para poner punto final a la semana con una nueva entrega de «Oasis», esta vez entre dos figuras internacionales como Marc Marzenit y Henry Saiz.

  9. Fiestas en Callosa

    Las fiestas patronales de Callosa de Segura, en honor a su patrón San Roque, se iniciaron el pasado 5 de agosto y se prolongan hasta este domingo 16. Todos los vecinos de la localidad se vuelcan en la preparación de esta esperada época de fiestas cargada de actos singulares.

    Por otro lado, las fiestas de Moros y Cristianos, que comenzaron en el año 1977, y también se celebran en este periodo, se han caracterizado desde sus inicios por ser una celebración en la que se conmemora la época de la Reconquista, con la organización de unos desfiles en los que los participantes se dividen en dos bandos, moros y cristianos, formados por comparsas y filas. El jueves 13 las calles se llenaron de colorido, música y baile con desfiles que trasladan a cualquier viandante a épocas lejanas, también han tenido lugar y continúan hoy las representaciones teatrales, la toma del Castillo, por el bando moro y la embajada donde las tropas cristianas del rey Jaime I de Aragón toman Qalyusa (Callosa de Segura) y su castillo, reproduciendo con gran realismo la reconquista. Elsábado 15 continúan los desfiles y las jornadas de fiesta.

  10. Laseda Gastrovillage

    Este centro de cultura, gastronomía y ocio se ha convertido en un lugar donde encontrar los mejores restaurantes, pubs y discotecas en la zona Golf de Playa de San Juan de Alicante. Allí una amplia oferta de restaurantes dan la posibilidad de conocer diferentes y variadas cocinas. En un bonito espacio que lo reúne todo se ofrecen tanto comidas como cenas en siete restaurantes a elegir entre «Amores a primera vista», CUN, Taberna Restaurante Aizkolari, Taberna de Sierpes, «Quesea, cheese and croquet», Baviera o Distinta. El lugar cuenta por supuesto con área recreativa para los más pequeños y con parking gratuito.

    Por la noche, en una agradable sobremesa se puede disfrutar de los mejores cocktails y gintonics que preparan en su barra central al aire libre «Palmer Eat & Wine», para después contiunar en su magnífica terraza en altura, «Ático» que ofrece la mejor fiesta en un lugar exclusivo hasta las 7.00 horas.