cultura

La Orquesta Filarmónica de Londres enamora a Alicante

La agrupación abarrotó el Auditorio de la Diputación en una velada musical llena de calidad y maestría

La Orquesta Filarmónica de Londres enamora a Alicante abc

abc

La Orquesta Filarmónica de Londres abrió ayer la temporada de conciertos en el Auditorio de la Diputación de Alicante. La agrupación musical, una de las más prestigiosas en el panorama sinfónico mundial, tiró de repertorio y maestría para deleitar a los presentes, que abarrotaron el patio de butacas de la sala. Entre ellos estaba César Sánchez, presidente de la Corporación provincial, que disfrutó como uno más de cómo el ilustre director ruso Vladimir Jurowski y el violinista griego Leonidas Kavakos protagonizaron una velada marcada por la calidad y la precisión.

El presidente provincial, que felicitó personalmente al director de la orquesta, destacó el extraordinario espectáculo musical que se vivió ayer en el Auditorio de la Diputación de Alicante, «un concierto digno de los más importantes escenarios del mundo , que ha dejado indiferente a nadie y llenó por completo el auditorio. La Filarmónica de Londres, guiada excelentemente por Jurowski y acompañada por el arte de Kavakos, ofreció un espectáculo inigualable , de primera línea, que hemos traído a Alicante para disfrute de todos los amantes de la música clásica».

Considerada como una de las orquestas más importantes del mundo, la Filarmónica de Londres, además de sus conciertos de clásica, ha grabado bandas sonoras de numerosas películas así como de juegos de ordenador. Además, cada año atrae a miles de londinenses gracias a sus actividades educativas y sociales. Desde su fundación por Thomas Beecham en 1932, ha sido dirigida por primeras figuras. En la actualidad, interpretan bajo la batuta del moscovita Jurowski, hijo del también director del mismo nombre, que ha estado al frente de las más prestigiosas formaciones y cuenta con una larga y completa trayectoria. Entre su dilatada discografía y videografía, destacan, entre otras, grabaciones en directo de obras de Briten , Chaikovski o Rajmáninov .

Por su parte, el violinista Kavakos tiene en su haber importantes premios internacionales y ha desarrollado una estrecha relación con los principales directores y orquestas del mundo. Su nutrida discografía incluye la integral de sonatas de Beethoven y os conciertos de Brahms y Mendelssohn-Bartholdy . El programa ofreció piezas de Oliver Knussen -«Scriabin Settings»-, de Jean Sibelius –«Concierto para violín y orquesta, en re menor, opus 47»- y una segunda parte dedicada a Chaikovski, con la «Sinfonía número 5, en mi menor, opus 64».

Temporada sinfónica

Por otra parte, la temporada sinfónica continuará el próximo día 24 de octubre con la Orquesta de Valencia , que recalará en el auditorio dirigida por Yaron Traub y con la Sinfonía nº 8 de Bruckner. Ya metidos en diciembre, el día 14, el conjunto barroco Il Giardino Armonico y su director, Giovanni Antonini, ofrecerán un recital de piezas de Purcell, Händel, Sammartini, Locke, Telemann y Geminiani. El año 2016 se iniciará con un concierto, el 7 de enero, a cargo de la Orquesta Mahler Chamber y un completo repertorio centrado en Mozart, mientras que en febrero la Orquesta de la Radio de Colonia brindará, bajo la dirección de Wayne Marshall, un arreglo de los compositores Gershwin y Bernstein el día 3. El 12 del mismo mes la Orquesta Sinfónica de Viena, con Adam Fisher, recurrirá a los clásicos de Mozart, Haydn y Beethoven y el 21 llegará la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt , dirigida por Andrés Orozco, con piezas de Carl Maria von Weber, Dvorak y Mahler.

El día 1 marzo será el turno de la Orquesta Filarmónica de Novosibirsk que interpretará piezas de Brahms y Shostakóvich bajo la batuta de Thomas Sanderling. Al siguiente mes, el 23 de abril, la Orquesta de Valencia con el Philharmonia Chorus, de nuevo con Yaron Traub, apostará por la compleja composición del Requiem Alemán de Brahms. Finalmente, el día 13 de mayo se ofrecerán obras de Sibelius y Prokófiev de la mano de la Orquesta Filarmónica, mientras que el 24 la Fort Worth Orquesta Sinfónica de Dallas apostará por obras de Copland, Tchaikovsky y Gershiwn, dirigida por Miguel Harth-Deboya. El ciclo concluirá el 27 con la Real Orquesta Filarmónica de Londres y su director Pinchas Zukerman.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación