POLÍTICA
Guanyar recupera una moción para legalizar el cannabis en Alicante
La coalición que integra a Podemos debatirá volver a presentar una propuesta de EU por la que ya votaron a favor los socialistas
Guanyar Alacant, coalición de partidos de izquierda integrada por Podemos y Esquerra Unida (EU) entre otros colectivos , que gobierna el Ayuntamiento de Alicante en virtud de un tripartito formado junto a PSOE y Compromís, debatirá en su próxima asamblea la regulación del uso, cultivo, transporte y tenencia de cannabis en la capital de la provincia . Así lo refleja el punto 2 de su orden del día, en el que se alude a la propuesta ya presentada durante la anterior legislatura por los entonces concejales Miguel Ángel Pavón y Daniel Simón , que actualmente ostentan el cargo de vicealcalde y concejal de Cultura, respectivamente.
De pasar el trámite de la votación asamblearia y ser presentado como moción, la resolución de la misma podría ser totalmente distinta a la que tuvo lugar en el Pleno del mes de abril de 2014. Por entonces, el Partido Popular hizo valer su mayoría absoluta para rechazar una Comisión que elaborara una ordenanza para regular los clubes de consumo de cannabis. Luis Barcala, a la sazón concejal de Sanidad y Consumo, argumentó el voto en contra en que este consumo «es legal» pero que la moción buscaba legalizar «el cultivo, producción, manipulación y distribución» . Algo que, según señaló, está penado taxativamente por el artículo 386 del Código Penal. Sí que se adhirieron a la propuesta UPyD, cuyo único concejal era el ahora militante de Ciudadanos Fernando Llopis, y el grupo municipal del Partido Socialista, su actual socio en el gobierno municipal.
Aunque actualmente no queda ningún concejal socialista de entonces, todo hace prever que apoyarían la propuesta . Tanto por afinidad ideológica como por el vínculo mediante el que se sustenta el gobierno municipal, el cual les lleva a dar el visto mútuamente a cuestiones con las que a priori podrían no estar de acuerdo. Así ocurre por ejemplo con el asunto relacionado con Marisol Moreno , la concejal imputada y que hace unos días declaró en la Audiencia Nacional en relación con la denuncia interpuesta por la oposición por un presunto delito de injurias contra la Corona y las libertades públicas por sus manifestaciones en internet. A pesar de que numerosos ediles socialistas mostraron su disconformidad con su continuidad en el cargo tras conocer a través de este periódico el contenido de su blog y comentarios en redes sociales, el alcalde, Gabriel Echávarri, no tuvo capacidad de maniobra para no crear un cisma con su máximo valedor para alcanzar una alcaldía que en cualquier otra circunstancia le habría quedado muy lejos con los seis concejales obtenidos en las elecciones. Lo mismo ocurriría con Compromís. La formación nacionalista, con Natxo Bellido a la cabeza de sus tres concejales , previsiblemente asentiría.
No obstante, y debido a la prevalecencia de la norma estatal, la moción podría tener dos importantes escollos. El primero, el de un informe negativo de los técnicos municipales y la responsabilidad individual de cada concejal en caso de desoirlo. De ser salvado, podría ser recurrido por su más que posible ilegalidad.
Símbolos del Estado
Por otra parte, el PP reafirmó ayer su desacuerdo ante la propuesta de Compromís para retirar el monumento al Soldado de Reemplazo , aduciendo su «carácter belicista». Barcala, concejal del grupo popular, afirmó al respecto de las declaraciones del alcalde para tratar de justificar el traslado del monumento que «el proyecto de una futura oficina de Turismo no es más que una excusa sin fundamento para apoyar la iniciativa del grupo Compromís y eliminar el monumento de la Plaza del Mar», tal y como ya apuntó ABC cuando la Concejalía de Turismo dio a conocer sus intenciones.
«Sorprende que todos los debates que se planteen en esta ciudad por parte del tripartito sean los que afectan a los símbolos del Estado» , añadió Barcala, quien lamentó además que no estén «más cerca de los problemas de los alicantinos».
Noticias relacionadas