¿Qué hace un turista ruso en la Costa Blanca?

Un seminario analiza la problemática sobre la compra de inmuebles y los obstáculos que encuentran las agencias de viajes rusas para asentarse

¿Qué hace un turista ruso en la Costa Blanca? juan carlos soler

abc

La Universidad de Alicante acoge mañana jueves, día 1 de octubre una jornada sobre el turismo ruso en la Costa Blanca . Organizada por la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts, contará con la participación de profesionales de distintas ramas del sector, desde touroperadores, agencias o promotores inmobiliarios hasta representantes diplomáticos así como de distintas asociaciones de ciudadanos rusos en España.

La sesión inaugural tendrá lugar a las 9.30 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UA y en ella intervendrán la secretaria General de la UA, Esther Algarra Prats ; el director del Invat-tur en representación de la Agencia Valenciana de Turismo, Javier Solsona ; la secretaria General de HOSBEC, Nuria Montes ; el vicepresidente del Patronato de Turismo Costa Blanca Eduardo Dolón , así como un representante del Ayuntamiento de Benidorm, aún por determinar.

La Jornada está dirigida por la profesora Yulia Prokopenko , de la UA y Tomás Mazón , director de la Cátedra, quien ha explicado que el objetivo es reflexionar sobre la situación actual de este tipo de turismo que sigue cobrando fuerza en la Comunidad Valenciana . Entre los temas que se van a abordar destaca la problemática sobre la compra de inmuebles y los obstáculos con se encuentran las agencias de viajes rusas para asentarse en la Costa Blanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación