El Gobierno fija en 27 hectómetros anuales el trasvase Júcar-Vinalopó

Los regantes pagarán el mismo precio por el agua y se deja abierta la opción de Cortes de Pallás

El Gobierno fija en 27 hectómetros anuales el trasvase Júcar-Vinalopó juan carlos soler

j. l. fernández

El Gobierno central garantiza el envío de 27 hectómetros cúbicos anuales de agua del Júcar al Vinalopó durante el próximo lustro, sin incrementar el precio que pagan los regantes y con la puerta abierta –en el futuro– a emplear la segunda toma, en Cortes de Pallás .

El compromiso transmitido ayer por el secretario de Estado de Medio Ambiente , Pablo Saavedra, fue valorado como «positivo» por Andrés Martínez, presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó-Alacantí y el Consorcio de Aguas de la Marina Baja , quien precisó que ese caudal del trasvase se repartirá entre 15 hectómetros para regadío y 12 para abastecimiento urbano. De hecho, en este último radica el «equilibrio» del sistema, ya que finalmente sí se van a realizar envíos de agua desde el pantano de Alarcón , lo que permitirá ahorros energéticos al no tener que bombear desde la toma principal situada en el Azud de la Marquesa.

En contra de algunos mensajes difundidos en las horas previas a la reunión de ayer entre el dirigente ministerial y los regantes, esta fórmula se mantiene y permite contar con más fondos económicos. Hasta ahora, el déficit entre los 19 céntimos que pagan los agricultores por cada metro cúbico y su coste lo asumía la Administración. Martínez agradeció el interés personal que se ha tomado la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina , a quien habían remitido ayer mismo por la mañana una carta con sus reivindicaciones, publicadas el viernes por ABC. Su intervención ha resultado determinante para despejar las dudas y aclara el panorama para el sector en los próximos cinco o seis años de vigencia del convenio que va a regular el trasvase Júcar-Vinalopó .

En cuanto al posible empleo de la toma original en Cortes de Pallás, Martínez puntualizó que es una posibilidad que «no va contra nadie» y complementará los envíos desde el pantano de Alarcón. Como viene ocurriendo desde hace una década, esta opción suscita rechazo entre los agricultores de las comarcas valencianas.

Recursos, en el aire

Acerca del recurso anunciado por los regantes alicantinos contra el Plan de Demarcación del Júcar ante el Tribnal Supremo, más otro en el Tribunal Constitucional y una queja ante la Unión Europea, Martínez no los descarta definitivamente.

Dispondrán aún de un «voto particular» para su aprobación definitiva, aunque si no se atienden sus demandas, continuarán adelante con estos litigios. De momento, el secretario de Estado les prometió no aplicar con rigor los 48 hectómetros de tope para extracciones de pozos en 2027 a menos que tengan garantizados recursos hídricos suficientes, y los 80 hectómetros asignados al Júcar-Vinalopó serán «reales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación