El tripartito rectifica y respalda al PP para impulsar la zona franca del puerto

Compromís desconfía y califica la idea de «bluf y cortina de humo» pese a votar a favor

El tripartito rectifica y respalda al PP para impulsar la zona franca del puerto juan carlos soler

j. l. fernández

El tripartito que gobierna el Ayuntamiento de Alicante asumió ayer a regañadientes, sin excesiva convicción, arrimar el hombro para que se autorice una zona franca portuaria , a propuesta del grupo municipal del PP . El primer paso se aprobó ayer por unanimidad del pleno con la creación de un Consejo Local Puerto-Ciudad que tenga como misión «integrar» esta infraestructura.

Este nuevo órgano consultivo fue defendido por el concejal popular Carlos Castillo , quien lamentó el «aislamiento» que en el pasado ha tenido el puerto y apeló a los notables recursos con que cuenta para impulsar la actividad económica y generar riqueza. Su grupo aceptó unas enmiendas presentadas verbalmente en la misma sesión plenaria por los portavoces de los tres partidos del equipo de gobierno, en el sentido de que este nuevo consejo trabaje también desde criterios «medioambientales» y «urbanos», dentro del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), además de preservar el patrimonio portuario según la Ley de Memoria Histórica.

En sus intervenciones por separado, se apreció la falta de interés que todavía mantienen en el tripartito acerca de la zona franca, una promesa electoral del PP. «Tengo que confesar mi desconfianza: no me lo creo, me temo que sea una cortina de humo, un bluf», opinó Nacho Bellido , de Compromís, a pesar de darle su voto. «Habrá que hacer un balance para ver si traerá beneficios, porque el Estado dejará de ingresar impuestos», señaló Miguel Ángel Pavón (Guanyar Alacant). Por su parte, José Luis Cifuentes, de Ciudadanos, exhortó a los representantes del tripartito a dejar de «desconfiar» y obsesionarse con «el pasado».

Ambigüedad del alcalde

El alcalde, Gabriel Echávarri, no mostró una posición nítida acerca de la zona franca y se limitó a enumerar las carencias del puerto, a su juicio «uno de los grandes fracasos» de los equipos de gobierno que le han precedido, por estar situado como el número 22 del ránking nacional, cuando Alicante es la cuarta ciudad del país. Además de que empresas como Famosa o la industria del mármol «embarcan sus mercancías en Valencia».

Echávarri ya mantuvo una reunión recientemnte con el presidente de la Diputación, César Sánchez (PP), a quién respaldó en su iniciativa personal como principal impulsor de la zona franca, un estatus de exención de impuestos que debe autorizar el Ministerio de Hacienda .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación