Echávarri se enroca en su defensa de la concejal imputada Marisol Moreno
El alcalde se aferra a que la acusación no era de corrupción pero la oposición replica que con ese baremo tampoco sancionaría a ediles imputados por robo u homicidio, entre otros delitos
![Echávarri se enroca en su defensa de la concejal imputada Marisol Moreno](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/24/marisolmoreno--644x362.jpg)
El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri , ha defendido este jueves en el pleno a su edil de Juventud y Protección Animal, Marisol Moreno , que el jueves pasado declaró ante la Audiencia Nacional por un delito de injurias a la Corona y contra las derechos fundamentales y las libertades públicas, en respuesta a una pregunta del grupo municipal de Ciudadanos (C's) que le interrogaba sobre cuándo iba a suspenderla de empleo y sueldo.
Echávarri ha lamentado que «seis concejales, seis, no sean capaces de entender un convenio del equipo de Gobierno» que, según ha indicado, están cumpliendo a «rajatabla» y en el que se subraya que «se retirarán las competencias y el sueldo a los concejales imputados o investigados por corrupción » y a aquellos que sean «imputados por violencia de género».
Antes, el edil Vicente Buades ha leído una pregunta en la que ha recordado que Moreno está siendo investigada por pedir «la muerte de políticos y del rey» y que «ahora pide perdón porque es política » y «antes no lo era y antes quería matarlos».
Además, ha considerado que los dos supuestos establecidos por el equipo de Gobierno para retirar sueldos y competencias eran «insuficientes» y ha señalado que ello supone dejar fuera a los concejales que cometan delitos como: «homicidio, por el título seis entero del Cógido Penal, amenazas, coacciones, trata de seres humanos, por el título ocho entero, de la libertad sexual, acoso, exhibicionismo, omisión del deber de socorro, de los títulos enteros del 11 al 22, calumnias, injurias, impago de pensiones alimenticias, abandono de los hijos, hurto, robo, estafa, apropiciaciones indebidas, insolvencia punible, delito societario, blanqueo de capitales, contra la hacienda pública, contra los trabajadores, contra los recursos de medio ambiente, incendios, contra la seguridad vial o falsificación de documentos públicos o privados».
Ante ello, el alcalde ha reconocido que «hay mucha sabiduría de derecho» y ha pedido a Ciudadanos que «tras el panegérico del Código Penal» haga una moción para modificar el Reglamento Orgánico del Pleno (ROP). «Sé que hacer una moción cuesta más que hacer una pregunta. Pero son seis concejales, seis, hagan una moción que no pasa nada».
Por su parte, Marisol Moreno, que ha tomado la palabra, ha acusado a Ciudadanos de «dar lecciones de moralidad y de integridad ». Así, ha dicho: «Si tuvieran algo de integridad o les quedara algo moralidad, no estarían pidiendo mi dimisión, mucho menos después del escándalo conocido esta semana cuando se ha descubierto que Ciudadanos utilizó 167 cuentas falsas de Twitter, algunas de personas fallecidas, para mandar spam político» durante la campaña electoral.
Así, les ha acusado de «esconderse detrás de un perfil falso» y de ser «unos tramposos». «Hacen trampa reuniéndose secretamente en despachos relacionados con el caso Brugal con los señores de Ikea», ha afirmado y ha añadido: «hacen trampa vendiéndonos una imagen de grupos políticos cuando son los remanentes del PP».
Ordenanza de prostitución
Previamente, el pleno ha aprobado con los votos a favor de los tres grupos del equipo de Gobierno --PSPV, Compromís y Guanyar Alacant-- la retirada de la ordenanza de Mendicidad y Prostitución en los Espacios Públicos .
El edil de Seguridad, Fernando Marcos, ha defendido «el fin de una ordenanza que no solucionó nunca el problema que pretendía solucionar». A su juicio, servía para sancionar a personas «más débiles» y se ha cuestionado «cómo se pretendía cobrar las multas o embargar». Por ello, ha estimado que la ordenanza debería «ayudar a las mujeres a salir de la prostitución» por lo que debería «haberse desarrollado desde los servicios sociales».
Tanto PP como Ciudadanos han votado en contra de una moción presentada de urgencia. El portavoz de C's, José Luis Cifuentes, no ha entendido «por qué se hace así» y ha manifestado su «protesta» ante la tramitación de una cuestión «fundamental» y para la que habrían dado su apoyo si hubieran tenido «tiempo» para estudiarla.
Por su parte, la portavoz del PP, Asunción Sánchez Zaplana , ha cuestionado «sobre qué» quiere dialogar el equipo de Gobierno cuando «las mociones por urgencia tienen fecha de 14 de septiembre» y «el día 21 en la Junta de Portavoces, no presentan las cuestiones que tratan por urgencia». «Son temas importantes, hablen con nosotros», ha solicitado Zaplana y se ha preguntado «por qué una moción y no una propuesta de acuerdo que pase por comisión y se debata».
El pleno ha aprobado por unanimidad crear una comisión no permanente para redactar un reglamento de funcionamiento de un futuro Consejo Local Puerto-Ciudad , así como ha dado su unanimidad a crear un Consejo Local de Salud.
Por último, el pleno, también por unanimidad, ha concedido la medalla de la Ciudad a Miquel Grau asesinado en 1977 por pegar carteles en favor del 9 de octubre, de la democracia y del Estatut d'Autonomia en la plaza de los Luceros en un ataque «fascista». El pleno se celebrará el 7 de octubre por la tarde.