el problema del agua

Los regantes sufren restricciones de agua del 40% por la sequía

Los sobrecostes por la falta de agua se disparan este año hasta los cuarenta millones de euros

Los regantes sufren restricciones de agua del 40% por la sequía JUAN CARLOS SOLER

J. L. FERNÁNDEZ

Las restricciones de riego en cultivos como los viñedos, los cítricos y los frutales llegan al 40% en algunas comarcas de la Comunidad Valenciana, con sobrecostes en energía de unos 40 millones de euros, según un estudio de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) difundido ayer.

Como ejemplos, señalaron los campos de Cheste, Chiva y Godelleta, en la provincia de Valencia, con 4.500 hectáreas afectadas , sobre todo de cítricos y caqui, mientras que la zona norte de La Ribera Alta, se riega un 15% menos de lo habitual a estas alturas del año hidrológico, en poblaciones como Turis, donde también repercute en las hortalizas . En cuanto a las comarcas litorales, se dan «casos puntuales y aislados de pozos que este verano han terminado por secarse», lo que obliga a los agricultores a pedir ayuda a comunidades cercanas.

En el caso de Alicante, el presidente de esta misma organización, Eladio Aniorte, corroboró que la escasez de recursos hídricos resulta acuciante para las alcachofas, el limón y la mandarina, además de subrayar que todavía quedan menos reservas que en Valencia, donde al menos cuentan con los caudales del Júcar.

Las consecuencias apuntan a una merma del 20% en la cosecha de cítricos y del 15% en la uva , según AVA. Porque la sequía, unida a las olas de calor y a los temporales de granizo, han provocado igualmente un descenso más acusado del 40% en la variedad de las mandarinas extratempranas, todos estos datos en comparación con la producción media de los últimos cinco años. Tampoco están escapando a los efectos de la falta de lluvias los cultivos de secano, sobre todo los cereales, y los sectores ganaderos, que ven sumar los gastos de alimentación.

Para AVA-Asaja, ni el Plan Hidrológico del Júcar ni el reciente Decreto de Sequía están ofreciendo una respuesta suficiente para cubrir las necesidades de los regantes en la Comunidad Valenciana. La organización agraria reivindicó «una política hidráulica objetiva, solidaria y de Estado, que cuente con el consenso de los principales partidos políticos».

«Plantar cara» a Page

Precisamente en el debate sobre los trasvases del Tajo al Segura, ayer la presidente del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, preguntó al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, si va a permitir a su homónimo de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page , que «interfiera en los intereses de la Comunidad Valenciana» o «va a ejercer de presidente de todos los valencianos y va a plantar cara a los desplantes de los dirigentes» de la comunidad manchega».

Bonig reaccionó así a las declaraciones del portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha , Nacho Hernando (PSOE), quien señaló que «cualquier trasvase, a día de hoy, es un trasvase ilegal» porque los pantanos de Entrepeñas y Buendía se encuentran con 400 hectómetros (la reserva mínima es de 304). Para Isabel Bonig, estas afirmaciones «son totalmente inaceptables y, por encima de todo, falsas».

Por su parte, el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo de la Región de Murcia, Juan Hernández, reclamó el trasvase Tajo-Segura recordando que los regantes «han hecho aportaciones muy importantes para que se hicieran y acometieran infraestructuras en otras regiones de España», y no es ahora su responsabilidad si no se realizaron.

Los regantes sufren restricciones de agua del 40% por la sequía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación