GUERRA DEL AGUA
El pulso para frenar los trasvases al Segura llega ya al Tribunal Supremo
La Mancha anuncia que «blindará el Tajo» y se enroca en una reserva mínima ilegal
El pulso entre comunidades autónomas para decidir el futuro de los trasvases del Tajo al Segura ha llegado al Tribunal Supremo , ya que el Partido Castellano (PCAS) ha presentado un denuncia ante la Fiscalía de este órgano judicial contra la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García-Tejerina , por entender que incumple la legalidad al permitir trasvases ignorando la reserva de 400 hectómetros cúbicos. No obstante, dicha tope mínimo se aplicará en 2018, y el actual es de 304 hectómetros.
Por lo tanto, esta formación política sustenta su tentativa judicial en un dato erróneo y alude a normativa de marzo de 2014 emanada de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) , que ha quedado obsoleta con la aprobación del memorando del Tajo-Segura suscrito este mismo año con el consenso de cinco autonomías.
Y no son los únicos que se enrocan en la reserva mínima de 400 hectómetros, puesto que el el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando (PSOE) , afirmó ayer que cualquier trasvase que se esté realizando es «ilegal» y ya fue una «negligencia política» del ministerio ordenar uno en julio, con 420 hectómetros de agua en la cabecera.
Igualmente, mantiene el pulso con el Gobierno central y aseguró que han exigido a la ministra el «cese inmediato del trasvase» o estudiarán «las medidas legales necesarias». Más aun, resumió las tres metas del gobierno regional de Emiliano García-Page en materia de agua: la revisión de todas las cuencas hidrográficas; conseguir una ley del agua que sea «muy similar» a la de Aragón, «en la que podamos blindar al Tajo y tener una capacidad de decisión sobre qué hacer con nuestra agua», y recurrir cualquier trasvase «ilegal» como es, en su opinión, el actual.
Cifuentes
Otro nuevo frente puede surgir en la Comunidad de Madrid , donde su presidenta, Cristina Cifuentes , se reunirá el día 25 con la alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno , a petición de esta última. «Tenemos que hacerle entender que por Aranjuez pasa uno de los ríos más importantes de España y que sin el Tajo la ciudad no sería lo que es», explicó Moreno en declaraciones a Efe.
También ayer, Javier Iniesta , portavoz del PP en la Región de Murcia, se mostró dispuesto a llegar a un acuerdo entre comunidades autónomas, ya que no quiere más «guerras». El popular sostuvo que su única intención es que la legalidad «se cumpla» respecto al Tajo-Segura, y pidió «contundencia» a los socialistas murcianos con sus homólogos manchegos.