turismo
Benidorm roza el 93% de ocupación durante la primera quincena de agosto
Supone un aumento del 1,3% respecto al año pasado y se sitúa entre los mejores registros de los últimos 14 años
La ocupación hotelera media registrada en Benidorm durante la primera quincena de agosto ha sido del 92,9 % , según los datos facilitados hoy por la patronal Hosbec sobre una muestra de 25.000 camas en la ciudad.
Este porcentaje representa un aumento de 1,3 puntos sobre el mismo periodo del año anterior y figura entre los mejores registros de los últimos 14 años , en los que la media de ocupación fue del 91,5 %.
Según Hosbec los «buenos datos» de ocupación vienen motivados por el «buen comportamiento de los tres mercados principales».
Por un lado, el mercado español supone el 53,2 % del total , lo que implica un crecimiento del 1 % en número de pernoctaciones, hasta alcanzar las 265.000.
A su vez, las pernoctaciones de los turistas del Reino Unido han subido un 8 % y se han situado en 208.000 y un 32,1 % de la cuota de mercado.
Mientras, el mercado procedente de Portugal también ha tenido un importante crecimiento, al completar un 4,2 % del global y un número de pernoctaciones que se ha incrementado un 25 % respecto al idéntico lapso de 2014, hasta sumar las 30.000.
Por categorías, los hoteles de cuatro estrellas han estado por encima del 94 % de ocupación; los de dos han llegado al 93,2 % y los de tres, al 91,9 %.
El presidente de la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana ( Hosbec ), Antonio Mayor, ha opinado que, «como demuestran los datos», la industria turística «consolida su oferta».
No obstante, Mayor ha considerado que no van a permanecer «contemplativos», sino que trabajarán « de forma activa para que estos buenos datos se consoliden en los próximos ejercicios».
En este sentido, ha aludido a algunas «inversiones millonarias» que se acometerán en algunos establecimientos de la localidad «en cuanto acabe la temporada alta» y ha destacado los esfuerzos en promoción en colaboración con otras administraciones públicas, la Fundación Visit Benidorm y empresas hoteleras de la ciudad.
También ha instado a «otros sectores» a sumarse «sin excusas a este compromiso, en lugar de gastar esfuerzos en debates inútiles».