El Consell rebajará el precio de Ciudad de la Luz al quedar desierta la primera subasta
El grupo vinculado a Coppola pide anular el proceso y reiniciarlo por «irregularidades»
![El Consell rebajará el precio de Ciudad de la Luz al quedar desierta la primera subasta](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/28/ciudaddelaluz--644x362.jpg)
El día de la apertura del sobre de la única oferta presentada dentro de plazo por Ciudad de la Luz llegó ayer. La subasta, que no recibió ninguna propuesta hasta la última hora del último día, quedó desierta tras comprobar que los únicos documentos recibidos no constituían una oferta acorde al pliego de requisitos mínimos para optar a la compra de los estudios alicantinos. La puja, procedente de una empresa francesa con sede en Cugnaux , no suponía más que una declaración de intenciones y una solicitud para reunirse con Ximo Puig , al que supuestamente presentarían un plan de negocio en un plazo de seis meses.
La Ciudad de la Luz encara ahora un proceso de espera de 15 días, a partir de los cuales podrá convocarse una segunda subasta . Ésta, que previsiblemente no podrá tener lugar hasta la llegada del mes de septiembre, permitirá la recepción de ofertas a la baja. Inicialmente, la Comisión Europea estableció un presupuesto base de algo más de 94 millones, que ahora podrá ser rebajado.
Gestión pública
Dani Simón, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, sacó ayer una «lectura positiva» de la subasta desierta. El edil afirmó que la declaración de subasta desierta en la puja abre la puerta a una posible «gestión pública» de los estudios en el futuro. Así, a su juicio, los estudios podrían dedicarse «única y exclusivamente» al sector audiovisual, «al cine, series de televisión y rodajes en general» para potenciar el audiovisual valenciano. Pese a la voluntad del edil, fue el Tribunal General de la UE el que forzó la venta del complejo, al declarar ilegales las ayudas concedidas por la Generalitat a Ciudad de la Luz por importe de 264 millones, un importe que debía ser devuelto con la venta de sus activos.
Mientras, el grupo Santa Ana –que se presenta como «socio» del director Francis Ford Coppola – pidió ayer al Consell que renuncie a la actual subasta por «irregularidades» (aunque el pliego está visado por la UE), y reinicie el proceso. Santa Ana asegura que no ha presentado oferta por dichas supuestas «irregularidades».