SOCIEDAD
Cruz Roja presenta su escuela de verano para los meses de julio y agosto
Se trata de un espacio socioeducativo al que podrán acudir niños y niñas, de edades comprendidas entre 4 y 14 años
Cruz Roja se suma a la lucha contra la crisis en la Comunidad Valenciana, dándole prioridad a uno de los sectores más vulnerables de todos, la infancia en situación de riesgo. Por ello, la institución centra gran parte de sus esfuerzos en desarrollar iniciativas llevando a cabo diferentes medidas para mejorar las condiciones de vida de estas personas.
La Escuela de verano se desarrolla durante los meses de julio y agosto. En ella los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud ofrecen a los niños y niñas, de edades comprendidas entre 4 y 14 años , un espacio socioeducativo con el objetivo de proporcionar refuerzo escolar y acompañarles en su tiempo libre realizando actividades dinámicas. Se trata de niños y niñas en situación de dificultad social y menores procedentes de los centros de acogida Els Estells y Nazaret.
Este año como novedad, se inicia el proyecto en San Juan y San Vicente del Raspeig . En ambos casos, el proyecto cuenta con el apoyo de los respectivos ayuntamientos, en el caso de San Juan, cuenta además con la colaboración de La Caixa. Las actividades se realizarán en el caso de San Juan, en la Casa de Cultura y en el caso de San Vicente del Raspeig, en el Colegio Jaime I. En Alicante, al igual que el año anterior, la Escuela de Verano se está desarrollando en las instalaciones de la Sede Provincial de Cruz Roja.
Tras la gran acogida del año pasado, Cruz Roja ha ampliado el número de plazas , en total 100 plazas se podrán a disposición de los menores. Las plazas serán repartidas del siguiente modo: 60 plazas en Alicante, 20 en San Juan y 20 en San Vicente del Raspeig.
La Escuela de Verano, forma parte del proyecto Promoción del Exito Escolar, que se desarrolla además en todas las Asambleas Locales de la Provincia de Alicante, y que cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Alicante. Sólo en la ciudad de Alicante se atendió el pasado año a 448 menores.
Las actividades programadas van desde el apoyo escolar, como novedad se sufragará por parte de Cruz Roja el material de refuerzo que necesiten los menores, a actividades deportivas y talleres de manualidades. Tal y como se realizó el año pasado y como consecuencia de la necesidad que Cruz Roja ha ido detectado desde el comienzo del curso escolar, se proporciona a los niños y niñas almuerzo y comida. También se llevan la merienda, los voluntarios las preparan en kits individuales para que se lo lleven a casa. Desde Cruz Roja se quiere destacar que esta prestación no consiste en un comedor social al uso sino que es una actividad más dentro de la Escuela de Verano. “La alimentación es una necesidad, y por ello está incluida, pero los niños y niñas no deben asumir que vienen a Cruz Roja a comer para no sentirse extraños o diferentes a otros niños”, apunta una voluntaria de este proyecto. Para esta actividad, los alimentos que se preparan están adaptados tanto a la diversidad cultural como a los requerimientos particulares de los menores, teniendo así en cuenta aspectos de la salud, tales como posibles alergias y/o enfermedades específicas.
En cada una de las aulas dónde se realizan las actividades, los niños cuentan con el apoyo de varias personas voluntarias con formación en la manipulación de alimentos. Los voluntarios de Cruz Roja son quienes acompañan a los menores a lo largo de todo el año ofreciendo apoyo y supervisando en todo momento a los niños y niñas que forman parte del proyecto promoción del éxito escolar; haciendo posible que desde Cruz Roja Juventud se dé una intervención integral y ajustada a las necesidades de los menores en situación de vulnerabilidad.
La concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante, Nerea Belmonte, ha visitado esta mañana, de la mano del Presidente de Cruz Roja en Alicante, Antonio Navarro, la Escuela de Verano para conocer de primera mano el trabajo desarrollado por la Institución.