cultura

Dos investigadores de referencia mundial, doctores Honoris Causa por la UA

Irina Beletskaya y Edwim R. Hancock, prestigiosos en los ámbitos de la Química y del Lenguaje Computacional, han recibido hoy el reconocimiento

Dos investigadores de referencia mundial, doctores Honoris Causa por la UA abc

abc

Dos referentes mundiales en los ámbitos de la Química y del Lenguaje Computacional , Irina Beletskaya y Edwim R. Hancock, respectivamente, han sido investidos hoy doctores Honoris Causa por la Universidad de Alicante (UA).

En su intervención, Irina Beletskaya, de origen ruso, ha señalado que, con el desarrollo de la química orgánica , el científico «tiene sensación de ser un creador».

Ha explicado la importancia de la química orgánica para el progreso de la Humanidad, pues, gracias a los compuestos orgánicos, «han creado un mundo nuevo, un mundo artificial , que ahora nos rodea por todas partes».

Propulsora de la llamada química verde y el interés global por la química respetuosa con el medio ambiente , la investigadora se encuentra entre los científicos más prolíficos del mundo con más de un millar de artículos, cuatro libros, once capítulos en libros, 35 artículos de revisión y la dirección de alrededor de 75 tesis, entre otros muchos méritos.

Según ha explicado en su laudatio el profesor Francisco Alonso, del Instituto Universitario de Química Orgánica de la UA, ha formado y forma parte de los principales organismos internacionales de investigación en química , entre ellos, el International Union of Pure and Applied Chemistry (Iupac), en el que, entre otros muchos puestos, ocupó la vicepresidencia del Comité sobre destrucción de Armas Químicas.

La profesora Beletskaya, quien ha hecho un somero recuento de las múltiples aplicaciones de la química orgánica, desde la industria farmacéutica hasta la agroquímica, adhesivos y colas, ha asegurado que, en la actualidad, « todas las tecnologías requieren de compuestos orgánicos ».

En este sentido, ha criticado el poco apoyo que esta ciencia recibe de los gobiernos y lo ha atribuido a que «los dirigentes gubernamentales con competencias» en esta materia «no saben cómo los resultados de la ciencia se transforman en las cosas reales y útiles».

«No saben que para hacer algo revolucionario o simplemente útil, se necesita una gran cantidad de conocimiento e investigación».

«Los dirigentes no pueden entendernos» , ha dicho.

La nueva Doctora Honoris Causa ha mostrado su agradecimiento al entusiasmo de sus compañeros de disciplina y de los estudiantes.

Ha terminado su intervención con un homenaje a Marie Curie , «una mujer maravillosa y dos veces ganadora del Premio Nobel», a la que ha parafraseado con una cita sobre la importancia del trabajo científico que «debe realizarse para él mismo, para la belleza de la ciencia y siempre existe la posibilidad de que un descubrimiento científico llegue a ser, como el radio, un beneficio».

Por su parte, el físico, informático y experto en lenguaje computacional Edwind R. Hancock ha atribuido el reconocimiento que hoy le ha otorgado la UA al hecho de que tuvo acceso a una educación «excelente y gratuita también» .

Fascinado por la astronomía y la arqueología, Hancock ha vinculado sus inquietudes científicas con su lugar de nacimiento, en el sur de Inglaterra, muy próximos a los anillos de piedra de Stonehenge , cuna del neolítico y la civilización de la Edad de Bronce en Inglaterra.

Tal y como ha explicado su padrino, el profesor Francisco Escolano, del Instituto Universitario de Investigación Informática de la UA, Hancock se doctoró en física de altas energías y se graduó en Informática.

«Encarna la evolución lógica de un científico excepcional», ha sentenciado.

Además del campo de la física de altas energías, Hancock ha destacado especialmente por sus trabajos en pattern recognition , la ciencia que explica la comprensión humana de los patrones por las computadoras e, incluso, por los propios humanos.

El acto ha terminado con el discurso del rector de la UA, Manuel Palomar, quien ha recordado la extensa trayectoria que une a la doctora Belestkaya con la Universidad de Alicante y el grupo de investigación de los profesores Francisco Alonso, Carmen Nájera y Miguel Yus.

Palomar se ha referido a los excelentes avances científicos producidos a partir de las investigaciones de los dos nuevos doctores y se ha felicitado por incorporarlos al claustro de profesores ilustres de la Universidad que dirige.

Ha asegurado que la incorporación de investigadores de tan acreditada trayectoria y referencia mundial «enfatiza más la apuesta de la Universidad de Alicante por la internacionalización en todos sus ámbitos».

Dos investigadores de referencia mundial, doctores Honoris Causa por la UA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación