política
Luisa Pastor: «Es obvio que nadie que no sea del PP va a elegir a nuestro candidato a la Diputación»
La presidenta saliente pide al PP «abrir el partido» y cree que Císcar debería también renunciar
Luisa Pastor encarnó la llegada de un nuevo tiempo a la Diputación de Alicante. Ahora ha anunciado su renuncia a optar a la reelección y recomienda al presidente del PP de Alicante, José Císcar, que dé un paso atrás.
-¿Por qué ha decidido finalmente dar un paso atrás en la Diputación de Alicante?
-Ha habido varios factores. El primero los resultados obtenidos, a pesar de ser el partido más votado en San Vicente y segundo, por coherencia con lo que siempre he mantenido. Es momento de ser generosos y humildes, aceptar los resultados y buscar puntos que nos reenganchen con los ciudadanos. Disculparse no es suficiente y cuando digo que no seré un problema para el partido es porque creo que las instituciones están por encima de las personas y la Diputación es una institución muy importante.
-Aunque no la presida, ¿le gustaría seguir como diputada, al igual que en anteriores legislaturas?
-Creo que San Vicente se merece ese puesto, no Luisa Pastor. Con unas elecciones generales a la vuelta de la esquina es vital contar con todos. Ya le digo que no es momento de personalismos . Mal iremos sino hacemos ese giro.
-¿No le parece peligroso que partidos minoritarios, como C’s, tengan tanta capacidad de influencia sobre la estrategia de otros partidos?
-Es evidente que nadie que no sea del PP va a elegir nuestro candidato, si es lo que me pregunta; pero así es la democracia. No conozco un sistema mejor. Lo que espero de Ciudadanos es sensate z y lo que ya me he ofrecido es a explicar largo y tendido el papel de las diputaciones. Otra cosa son las competencias.
-¿Cómo valora la idea del PSOE de vaciar de competencias las diputaciones?
-Un error que romperá equilibrios territoriales y un agravio hacia los numerosos municipios de menos de 50.000 habitantes. Poner orden en las competencias es básico, pero tan erróneo es que sean utilizadas como armas políticas como meras delegaciones del Consell.
-¿Qué balance hace de estos cuatro años como presidenta?
-Se han hecho cambios profundos y le destacaría dos aspectos: el gran refuerzo que se le ha dado a toda la parte de asesoramiento a municipios, que esnuestro ADN, y las políticas sociales. Ambos muy bien valorado por los ayuntamientos de todo signo. Éxitos como el Plan de Ahorro Energético o la programación del Gil-Albert han tenido un eco especial. En cuanto a la gestión pura y dura, considero que ha sido una labor de equipo. Todos los organismos autónomos están saneados y la Diputación camino de la deuda cero. Una experiencia personal muy positiva y una gestión hecha y dirigida a todos, sin exclusiones.
-¿Con qué se queda de su trayectoria política?
-Cuando la concluya, imagino que podré tener una mejor perspectiva; pero de entrada le digo que fueron especiales los primeros años de alcaldesa de San Vicente.
-¿Se arrepiente de haberse presentado por última vez a las elecciones?
-No. Una vez que tomas una decisión, soy de las de poner todo el empeño porque salgan bien las cosas. Más de 7.000 personas nos respaldaron en un momento difícil y les estoy muy agradecida, al igual que contenta con el trabajo hecho por la candidatura.
-¿Qué debería hacer el PP para recuperar la confianza de los votantes?
-Parece claro y evidente que la gestión no es suficiente. Abrir más el partido tanto en clave interna como extern a nos ayudará, creo y reinventarnos. Los análisis hay que hacerlos con serenidad y la toma de decisiones pasa por tender nuevos puentes y darle una vuelta a las propuestas y las estructuras que deben ser más flexibles y ágiles.