entrevista

«No usar Internet es una clara desventaja para buscar trabajo»

Sarah Harmon, directora de Linkedin en España y Portugal, fue ayer la principal protagonista del foro Síntesis, organizado por el Círculo de Economía, ABC y la Universidad de Alicante.

«No usar Internet es una clara desventaja para buscar trabajo» juan carlos soler

GUILLE LLOPIS

Antes de una interesante presentación sobre la guerra del talento en Internet, Sarah Harmon, directora de Linkedin en España y Portugal respondió a las preguntas de ABC.

-¿Es posible que una persona encuentre el trabajo de sus sueños en internet? ¿Ha aumentado el número de procesos de selección gracias a LinkedIn? ¿Tienen datos?  

-LinkedIn es el mejor sitio para los profesionales para establecer su identidad online, conectar con su red profesional y tener acceso a nuevos contenidos y oportunidades laborales. A día de hoy, más de 30.000 empresas de todo el mundo utilizan LinkedIn para contratar y podemos encontrar más de 3.5 millones de ofertas de empleo en esta red. Nuestra misión es ayudar a los profesionales en todas las facetas de su vida laboral, ya sea a la hora de encontrar los mejores perfiles que les puedan ayudar en el trabajo, como mantenerse al día de las noticias y novedades de su sector, o descubrir nuevas oportunidades profesionales.    

-¿Sigue siendo útil imprimir cientos de copias del CV e ir puerta por puerta?  

-Entendemos que los profesionales necesitan toda la ayuda posible cuando están buscando trabajo. Con el auge de las redes sociales, han perdido importancia las oportunidades laborales que encontrábamos llamando a las puertas y para las que esperábamos que alguien nos presentara. Con LinkedIn, tu perfil es dinámico y mucho más interesante que el CV tradicional. A través de las herramientas de búsqueda, es fácil encontrar a la persona más adecuada con quien quieres contactar dentro de las organizaciones donde te gustaría trabajar. Conseguir esa introducción a través de alguien que ya está en tu red de contactos y demostrar por qué te interesa tanto trabajar en estas empresas también es mucho más fácil. Y lo mejor de todo es que LinkedIn te permite hacer todo esto gratis.  

-¿Cuál es el papel de LinkedIn en la mediación entre empleadores y empleados?  

-Nuestra prioridad número uno son nuestros usuarios. Siempre los tenemos en mente a la hora de diseñar la plataforma, los productos y servicios que ofrecemos. Como resultado de ello, hemos creado una valiosa fuente de información profesional y oportunidades para más de 364 millones de usuarios de todo el mundo. Y esto, a su vez, ha creado una gran oportunidad para las empresas contratantes a la hora de encontrar el mejor candidato para un trabajo, ya estén en búsqueda activa de una nueva posición o no. Así pues, una de las principales ventajas de ser un usuario activo y participativo en LinkedIn es la posibilidad de que te llame el trabajo de tus sueños.  

-¿Cuál es el perfil medio de trabajador que consigue empleo en LinkedIn?  

-LinkedIn cuenta en la actualidad con más de 6 millones de usuarios en España y más de 364 millones en todo el mundo, con lo que no existe un perfil medio en LinkedIn. Profesionales de todos los sectores imaginables, desde contables hasta astronautas o ingenieros agrónomos, y desde estudiantes hasta CEOs; todos ellos encuentran valor a través de nuestra plataforma. De hecho, los estudiantes y recientes graduados son el grupo con un mayor crecimiento, con más de 39 millones de usuarios hoy en día.

-¿Puede también un trabajador sin formación «venderse» en LinkedIn?  

-Sí. Queremos que LinkedIn sea valioso para cualquier persona que vive de sus habilidades y experiencias, tenga o no una formación “formal”. Una actitud positiva, buena predisposición y la capacidad de adaptación son igualmente importantes.   

-¿Es útil Internet para una búsqueda activa de empleo? ¿Las empresas acuden a redes como LinkedIn cuando necesitan empleados?  

-Los profesionales que no incluyen Internet cuando buscan trabajo se están poniendo en una clara desventaja frente a aquellos que sí lo hacen. Las redes sociales han transformado los procesos de selección y cada vez son más las empresas que utilizan plataformas como LinkedIn para encontrar talento. De hecho, las compañías españolas se encuentran entre las que más buscan candidatos online (51%), comparado con la media global de 38%.   

-¿Puede una persona lograr contactos relevantes partiendo de 0 en LinkedIn?  

-Totalmente. Es gratis y sencillo registrarse en LinkedIn y empezar a construir tu red con personas que ya conoces y, a partir de estos contactos, empezar a descubrir conexiones y más conexiones que irán creciendo.  

-Al igual que en muchos CV tradicionales, ¿miente la gente en su perfil de LinkedIn para conseguir empleo? ¿Hace eso que los procesos de selección sean más farragosos?  

-Este no es un problema muy habitual en LinkedIn. Dada su naturaleza profesional, y ya que los usuarios están conectados con sus colegas y jefes, hay pocos motivos para mentir en tu perfil de LinkedIn. Te descubrirán enseguida.  

«No usar Internet es una clara desventaja para buscar trabajo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación