política
Ciudadanos se abstendrá y el PP podrá presidir la Diputación de Alicante
José Císcar optará a ser presidente en minoría, y tendrá que negociar en cada pleno
![Ciudadanos se abstendrá y el PP podrá presidir la Diputación de Alicante](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/27/pepeciscar--644x362.jpg)
Si el comité de pactos de Barcelona no indica lo contrario en el último momento, todo apunta a que el PP podrá presidir en minoría la Diputación de Alicante, gracias a la abstención del diputado que le corresponde a Ciudadanos (C’s) en el pleno de investidura. Tal como publicó ayer ABC , los resultados en Alicante otorgan 15 escaños a los populares, a solo un asiento de la mayoría absoluta. Al bloque de izquierdas le corresponden otros 15, pero repartidos entre el PSOE (que tendría hasta 9), Compromís (2-3) y Guanyar Alacant –la marca blanca de Podemos, donde se ha diluido Esquerra Unida en la capital–, con uno.
Dado que, en una eventual votación que acabase con empate a quince –es decir, con la abstención de Ciudadanos–, gobernaría el PP como lista más votada, el bloque de izquierdas necesitaría el voto activo del diputado provincial de la formación de Albert Rivera para investir a un presidente socialista. Sin embargo, Ciudadanos aplicará en la institución provincial alicantina la máxima de dejar gobernar a la lista más votada allí donde no haya circunstancias excepcionales. Es decir, al PP que previsiblemente liderará el presidente provincial de la formación, José Císcar –una vez descartada la todavía alcaldesa de San Vicente, Luisa Pastor, tras su batacazo electoral–.
En este caso, además, se suma un condicionante particular propio de la situación política que han dejado las urnas en la Comunidad Valenciana. Ciudadanos solo tiene una «línea roja» a la hora de abordar posibles pactos –que nunca serán de coalición, sino para permitir la gobernabilidad–: no negociar con Compromís. La formación de Rivera se ha construido desde la oposición al nacionalismo en Cataluña, lo que impide cualquier tipo de entendimiento «global» con la coalición nacionalista de la Comunidad, que se ha convertido en la gran sorpresa del 24-M también en Alicante.
En su política de acuerdos C's solo tiene una «línea roja»: no apoyar a Compromís
Dado que la alternativa al PP es un tripartito con PSOE, Compromís y Podemos, el diputado de la formación naranja –presumiblemente, uno de los seis concejales que ha obtenido su lista en la capital, liderada por José Luis Cifuentes– no entrará en un acuerdo «a cuatro» para desalojar al PP. Eso sí, todo apunta a que, con la llave del gobierno gracias a su único escaño, la formación de Rivera impondrá estrictas condiciones a los populares cada vez que necesiten sacar adelante un acuerdo en el pleno de la institución provincial.
Ayuntamientos
La máxima de dejar gobernar a la lista más votada se cumplirá también, previsiblemente, en aquellos consistorios de la Comunidad donde C’s pueda ser decisivo y la alternativa al PP sea un tripartito de izquierdas. Los de Rivera no entrarán en ninguna coalición, pero su abstención en los plenos de investidura bastará para hacer alcaldes a Eduardo Dolón en Torrevieja –la alternativa es un pentapartito con PSOE, Podemos, Los Verdes y una escisión del PP–, Emilio Bascuñana en Orihuela –la alternativa es el tripartito clásico– o Arturo Torró en Gandía –igual que en Orihuela–.
Al igual que en la Diputación de Alicante, la abstención de C’s solo permitirá a los candidatos populares gobernar en minoría. A partir de ahí, cada vez que necesiten sacar adelante asuntos en el pleno tendrán que atender las exigencias de la formación de Albert Rivera para poder contar con su apoyo condicionado.