política

El PP se agarra a las matemáticas y C’s para seguir en la Diputación

Los cálculos populares revelan que hay margen para retener la institución en la provincia de Alicante

El PP se agarra a las matemáticas y C’s para seguir en la Diputación juan carlos soler

iván j. muñoz

Las matemáticas y las complejas reglas que rigen la formación de las diputaciones provinciales proporcionan todavía un hilo de esperanza al Partido Popular de Alicante, que echa cuentas para conservar la institución que domina desde hace dos décadas.

Las calculadoras trabajaban ayer a toda máquina en la céntrica avenida de Salamanca, donde se estudiaban todas las tablas para intentar descifrar un desenlace que, de confirmarse, supondría una bocanada de aire fresco para un partido que ha visto desbordada la peor de sus previsiones en las recientes elecciones autonómicas y municipales.

Con muchas reservas y a la espera de los datos definitivos, los populares manejaban ayer la posibilidad de obtener 15 diputados, tan sólo uno menos de la cifra que marca la mayoría absoluta. Los mismos obtendría la suma de PSOE (11 ó 12), Compromís (2 ó 3) y Guanyar Alacant (1), por lo que la pelota quedaría en el tejado de Ciudadanos (1).

Se da la paradoja de que el partido liderado por Carolina Punset contempla en su programa la eliminación de los organismos provinciales entre sus recetas para preservar servicios como la sanidad. Descartada la posibilidad de que se incluyeran en unas hipotéticas negociaciones para el gobierno de la Generalitat, que ya no llegarán debido al incumplimiento de las expectativas iniciales, resulta difícil predecir cuál será la postura de la formación naranja.

Si bien se divisa como complicada –aunque no del todo descartada– la posibilidad de que Ciudadanos preste apoyo al PP para gobernar con un pacto, sí que se baraja la alternativa de que se abstengan para no influir en la confección de una cámara en la que no creen. Esto provocaría un empate en el que los populares, muy probablemente con José Císcar a la cabeza tras el varapalo sufrido por Luisa Pastor en San Vicente del Raspeig, intentarían investir a su presidente y gobernar mediante el establecimiento de pactos puntuales o con la negociación de partidas y áreas concretas durante toda la legislatura.

Aunque el varapalo ha sido de dimensiones insospechadas para los populares alicantinos, los resultados en zonas como la Vega Baja les permiten mantener la esperanza de compensar la sangría de votos sufrida en comarcas clave, entre la que se encuentra precisamente L’ Alacantí.

Hasta que la junta electoral no proporcione los resultados definitivos una vez resueltas todas las impugnaciones y recursos interpuestos durante el desarrollo de toda la jornada no habrá desenlace oficial. Esto podría ser el 3 de junio, aunque muy probablemente ya existirán cálculos mucho más ajustados a la realidad.

La disyuntiva de Ximo Puig

Otra de las dudas que surgen en el Partido Popular es si, de ser finalmente investido presidente, Ximo Puig aplicará su famosa ley de competencias. Existe el convencimiento de que el líder socialista no se decidiría a vaciar una institución que en su momento planteó disolver como forma de limitar el poder de la formación de la gaviota, pero que con el imprevisto escenario actual y con la necesidad de pactar puede ser ahora percibido como un atractivo lugar para satisfacer parcelas de competencias en lo que se antoja como una ardua ronda de pactos con el resto de fuerzas de izquierda y nacionalistas.

El Partido Popular ha perdido gran parte de la cuota de poder municipal a pesar de que ha logrado 151 mayorías absolutas en las elecciones municipales en la Comunidad y también encabeza la lista de mayorías relativas. Sin embargo, no le valdrán en la mayoría de los casos para gobernar. Es el caso de las tres capitales de provincia. En Valencia, la suma de Barberá (diez escaños) con Ciudadanos (seis) no alcanza la mayoría necesaria. Un caso similar sucede con Asunción Sánchez Zaplana en Alicante y Alfonso Bataller en Castellón. En los presentes comicios se han elegido a 5.742 concejales en autonomía.

El PP se agarra a las matemáticas y C’s para seguir en la Diputación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación