el coste de la campaña

Él a todo Tram, ella en furgón

El PSPV despliega una caravana y publicidad en el tranvía con 70.000 euros de presupuesto mientras el PP tira de voluntarios

Él a todo Tram, ella en furgón ernesto sánchez

j. l. fernández

La campaña electoral en la ciudad de Alicante se está viviendo en los dos grandes partidos con una dispar disponibilidad de recursos económicos y materiales. Los socialistas parecen haber puesto toda la carne en el asador y doblan el presupuesto de los populares, con 70.000 euros para sufragar los gastos de estas jornadas en las que abordan a los electores para pedir el voto.

El despliegue de medios en las filas del candidato del PSPV, Gabriel Echávarri, queda patente en una publicidad casi omnipresente en la calle, con el exponente más espectacular y llamativo a la vista de haber forrado literalmente un tranvía en el que su imagen y su eslogan tranforman por completo la estampa habitual de los vagones del Tram. Una fórmula que el organismo Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) contrata por 6.000 euros al mes con un coste de producción y colocación de los carteles de otros 3.000 También cuentan con una caravana con dimensiones de pequeño camión acondicionado para los actos de campaña. Se trata de «una sede móvil con la que estamos recorriendo todos los barrios para hablar con la gente y escuchar sus necesidades, porque nadie conoce mejor los barrios que sus propios vecinos y vecinas», destacaba el candidato Echávarri en su presentación, hace unos días.

Con otra filosofía completamente diferente, la de la campaña más austera de su historia, el Partido Popular arropa a su cabeza de lista, Suni Sánchez Zaplana, fundamentalmente con voluntarios y escasos medios, por ejemplo, aprovechando mostradores de cartón y como único vehículo una pequeña furgoneta de reparto . Militantes y simpatizantes no solo están poniendo sus manos para la causa, sino también dinero, en algunos casos, aportaciones más cuantiosas que los propios integrantes de la candidatura.

Todos «crowdfunding»

Precisamente coinciden ambas formaciones políticas en recurrir para cubrir estos gastos electorales a una especie de «crowdfunding», el sistema tan en boga para la financiación de la cultura y el periodismo, entre otros ámbitos, a través de Internet.

Aunque también en este aspecto se aprecian diferencias notables. Entre los populares –tal como avanzó ABC– cada uno de los considerados puestos de salida, una docena de concejales potenciales, contribuye con 1.500 euros que se suman a los 16.000 procedentes del partido. En cambio, los candidatos socialistas aportan 4.000 euros cada uno.

Unos y otros están recorriendo los barrios alicantinos y manteniendo múltiples reuniones con agentes sociales en las últimas horas, bien sea para suplir su escasa presencia en la publicidad –Sánchez Zaplana no ha contratado ningún espacio en medios de comunicación– o bien para reforzar la eficacia de sus mensajes en cartelería y prensa, ya que Echávarri ha realizado una fuerte apuesta en varias cabeceras de prensa, por ejemplo, sin tener en cuenta un gasto proporcional a los datos de difusión. La alcaldable del PP ha anunciado en público que por transparencia hará público el detalle de todos los gastos e ingresos de su campaña, una contabilidad que esgrimirá como criterio de austeridad.

Él a todo Tram, ella en furgón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación