Ángel Sáez Candidato del PSPV en Torrevieja
«El ciudadano puede votar o irse a la playa, la abstención activa es válida»
Municipalizar contratas para ahorrar y así invertir en comercio y turismo son las recetas de este socialista
El alcaldable socialista para Torrevieja alude a la corrupción casi desde cualquier ámbito que se le pregunte. Sus aspiraciones pasan por pasar página a la política local de dos décadas.
–¿Qué le ha motivado a presentarse a las elecciones para optar a la alcaldía?
–En Torrevieja tengo a mi familia, mis amigos, mis lugares preferidos y mis recuerdos. No puedo soportar ver cómo se muere la ciudad poco a poco por culpa de las nefastas políticas del PP tantos años. Han destruido nuestro comercio y no saben cómo enfocar nuestro turismo, las dos actividades que son nuestros más importantes nichos de empleo.
–¿Cuáles son los rasgos que mejor definen su programa electoral?
–Cero despilfarro, cero corrupción, creación de empresas mixtas o municipalizaciones para ahorrar y poder invertir en la ciudad y darle el impulso que necesita una ciudad turística.
–De forma general, ¿qué necesita Torrevieja en los próximos años?
–Ahorro en caprichos para invertir en lo necesario y unas políticas potentes que abaraten nuestros principales contratos. En limpieza nos gastamos unos 20 millones de euros. Quiero que parte de los beneficios que generan reviertan en mejorar la vida del ciudadano y lo mismo con el resto de contratos importantes.
–¿Cuáles serían las primeras medidas que aprobaría?
–Contarle a los ciudadanos la verdad de cómo nos ha dejado el PP las arcas municipales.
–¿Considera positiva alguna política de las llevadas a cabo en la última legislatura?
–La corrupción ha empañado cualquier clase de atisbo de buen hacer por parte del PP. Un alcalde en la cárcel por corrupción es algo tremendo para cualquier ciudad. Y la corrupción va ligada a intereses personales casi siempre.
–¿Hay crisis de imagen de los políticos ante la ciudadanía?
–Todo el diseño de la ciudad se ha hecho sin planificación a lo largo de más de 20 años. Los alcaldes de turno le han modificado a los constructores el PGOU y se ha sido construído siguiendo sus propios intereses y no el interés general. Eso lo hemos pagado en términos turísticos.
–¿Cree que hay una excesiva judicialización de la política?
–En el ámbito donde se produzcan los delitos, tienen que ser perseguidos, juzgados y condenados. Si aparecen con frecuencia en la política se ha de actuar y aplicando el principio de igualdad legal.
–¿Le preocupa la crisis de imagen que sufren los políticos hoy en día?
–Sí. Sin paliativos. Pero también me preocupa la crisis moral de muchísimos ciudadanos que han seguido votando políticos corruptos sabiendo que lo eran.
–¿Qué se puede hacer para mejorarlo?
–Al margen de los cambios legislativos oportunos creo que el papel de la educación en los valores democráticos y cívicos desde la escuela es fundamental. Una señal de tráfico no ha crecido espontáneamente en el asfalto. Hay que cuidarla porque es de todos y tiene un precio y un trabajo detrás. Y así con el resto.
–¿Por qué es importante que el ciudadano vote y no se abstenga?
–Yo eso no lo afirmo. El ciudadano puede votar o irse a la playa. Una abstención activa puede ser válida como expresión ciudadana. Si eso ocurriera alguna vez el fracaso sería imputable a los partidos políticos que no estarían cumpliendo con su cometido constitucional.
–¿Y por qué votarle a usted en lugar de a otros candidatos?
–Esperamos mejorar la participación y espero que los ciudadanos entiendan que la ciudad necesita cambiar para volver a ser eficiente y con un ayuntamiento que apoye a su comercio. Sabemos qué cambiar para mejorarlo con ellos. Una ciudad que apueste por su futuro turístico como generador de riqueza, pero también solidaria y alejada de una vez por todas de la corrupción y donde se desconecten todos los «enchufes». No debería ser necesario decir que todos los contratos respetarán la ley de la Administración Pública, pero en mi ciudad hay que decirlo.
–Torrevieja es uno de los municipios que más ha crecido en toda España en los últimos años, ¿es partidario de una política que incida en esta expansión?
–Creo que ha anidado la irracionalidad. Y este es un ejemplo. Crecimiento, por supuesto, pero respetando las leyes y las normas. En Torrevieja, para conseguir ese crecimiento brutal –más que tres países europeos– se modificó a capricho de los promotores mas de cien veces el Plan General. Eso no puede volver a suceder.
–También es uno de los destinos de turismo residencial más cosmopolita, con más nacionalidades, ¿qué implica eso para el equipo de gobierno municipal?
–Para mi equipo supondría una gran responsabilidad porque tendríamos que enfrentarnos a un enorme trabajo de integración sin asimilación.