José Luis Cifuentes, Candidato de Ciudadanos
«En Alicante hay una mezcla de corrupción, desidia e ineficacia»
El líder del grupo que podría ser la llave del Ayuntamiento apuesta por pactar políticas y no puestos concretos
Candidato a la alcaldía de Alicante por Ciudadanos, José Luis Cifuentes encabeza una lista que amenaza al tradicional bipartidismo en el Ayuntamiento de la capital de la Costa Blanca.
–¿Qué le ha motivado a presentarse a las elecciones para optar a la alcaldía del municipio?
–Tengo mi vida profesional al margen de la política y si llego a ella es por otras motivaciones. Cansancio, agotamiento y hastío de la situación actual, que es insoportable. No confío en ninguna alternativa al Partido Popular que sea fiable y que pueda responder a la ciudadanía, por eso llego a Ciudadanos, donde por diversas circunstancias termino liderando la lista.
–¿Cuáles son los rasgos que mejor definen su programa electoral?
–Apostamos por unas administraciones transparentes y abiertas a los ciudadanos, que no lo son porque hay un gran problema de corrupción. Los ciudadanos tienen asumido que algo huele a podrido en el Ayuntamiento, y queremos combatirlo. Para ello tenemos medidas como la instauración de una agenda pública para que se sepa con quién se reúne y con qué intención un concejal; publicación de todos los gastos aprobados y en qué se invierten, porque la administración pública no debe tener secretos; fin de las puertas giratorias para que un político no pueda terminar en una empresa que ha trabajado en el Ayuntamiento –o, por ejemplo, el Hércules–; o dar la importancia que tiene al trabajo de los interventores.
–De forma general, ¿qué necesita Alicante en los próximos años?
–Recuperar la confianza en los políticos y acabar con la inacción y desidia que de forma sistemática se ha instalado entre nosotros. Muchas cosas están firmadas, pero no se cumplen sin que haya motivo más allá de la dejadez o el olvido hacia los colectivos con los que se contrajo el compromiso.
–¿Cuáles serían las primeras medidas que aprobaría?
–Proyectos que me hacen ilusión como un acuerdo con el puerto para cambiar la fachada marítima e integrarlo en la ciudad; conseguir la línea férrea para conectar con el aeropuerto; o culminar el plan para el soterramiento de las vías. También hay competencias que pueden ser pedidas a la Generalitat para gestionar Educación; y cuestiones que tienen que ver con la justicia social, como mediar en casos de pobreza o desahucios de alguien que es víctima de una etapa.
–¿Considera positiva alguna política llevada a cabo en la última legislatura?
–Creo que en el área de Fiestas no han actuado mal, aunque resulte que el concejal esté imputado, lo cual es una incongruencia. Resulta llamativo.
–¿Hay crisis de imagen de los políticos ante la ciudadanía?
–Sí, total. No solo de imagen, sino sistémica. Por ejemplo, Alicante ahora mismo tiene para nuestra desgracia y de forma injusta la fama entre los empresarios de otras partes de España que para venir aquí a trabajar hay que pasar por ciertos despachos del Ayuntamiento. ¿Cómo se explica si no que haya contratas a las que no se presente nadie? ¡Pues porque saben que no se las van a dar! Y no siempre por corrupción, también por gestión ineficaz.
–¿Cómo se puede mejorar eso?
–Dando ejemplo. Simplemente cumpliendo las normas, agilizándolas y facilitando el trabajo a la gente. Ayudando a los empresarios que quieren crear trabajo. Dejando hacer. Con la ley, pero sin crear molestias inoportunas.
–¿Le preocupa que ese desencanto se traduzca en abstención?
–Sí, pero hay que explicarle a la gente que si se quiere algo diferente hay que hacer algo diferente. Y eso pasa por tomar parte en la política y utilizar las herramientas que la democracia nos da, sin necesidad de realizar las revoluciones que algunos proclaman y que no se sabe dónde van a acabar.
–¿Qué perfil tiene su lista?
–Gente corriente, ni más listos ni menos. Profesionales, desde comerciantes a enfermeros, que quizá no tengan tanto conocimiento político, pero que no están movidos por interés personal.
–¿Puede ser esto un obstáculo?
–Nadie sabe ser padre hasta que lo es. Con la política ocurre lo mismo.
–¿Qué ideología definiría a Ciudadanos en Alicante?
–Ya no hay políticas de derechas o de izquierdas. Las hay buenas o malas.
–Su partido puede ser clave. ¿Tienen decidido a quién apoyar?
–Representamos a los ciudadanos y tendremos que alcanzar acuerdos sobre propuestas concretas, no sobre sillas.
–Pero hará falta un alcalde...
–Sí, por eso habrá que ver con quién llegamos a más acuerdos. Nuestra apuesta no es por formar parte del Gobierno, sino por influir en la política.