ENTREVISTA
Sánchez Zaplana: «El PP es estabilidad frente a la aventura de partidos dirigidos desde Madrid o Barcelona»
La alcaldable del PP en Alicante defiende la gestión económica del Ayuntamiento tras años de reajuste y apuesta por una política de diálogo y participación ciudadana
—Ocupa el cargo de consellera en Valencia y goza de la confianza de su partido, pero ha elegido volver a casa para optar a la alcaldía. ¿Por qué?
–Porque me siento orgullosa de ser alicantina y creo que puedo hacer de esta ciudad un lugar mejor, a la vanguardia de la Unión Europea. Me mueve mi cariño profundo a esta ciudad y mis deseos de que brille.
—¿Teme que le pase factura la etapa Alperi - Castedo? ¿Hay margen para recuperar al votante del PP?
—Creo que los votantes van a seguir depositando su confianza en el Partido Popular. Desde el 5 de marzo, cuando Fabra me comunicó que sería la candidata, hemos hecho apostado por una campaña basada en la proximidad. El programa que hemos diseñado es fruto del trabajo conjunto con comerciantes, empresarios, asociaciones, clubes y otros colectivos. Es lo que la gente nos ha transmitido y piden que cumplamos. Eso para mí es fácil, porque nunca he hecho una promesa que no pueda sacar adelante. .
—¿Es su lista la demostración de la ruptura con la etapa anterior?
—Es la lista que pedía la ciudadanía. Renovación y cambios, pero con experiencia y conocimiento de Alicante. Gente que teniendo incluso su profesión está dispuesta a entregarse para trabajar por la ciudad.
—Con la llegada de Valor ya se advirtió esa apuesta por el cambio. En cuestiones como, por ejemplo, la ATE en Rabasa. ¿Está descartado por su parte el macrocentro junto a Ikea?
—Sí, tanto desde el Ayuntamiento como desde la candidatura, con las alegaciones que ya se han enviado a Valencia, se ha dicho sí a Ikea pero no a una macrosuperficie comercial.
—¿Teme que la multinacional renuncie a instalarse aquí?
—Espero que no y que digan que se quedan en Alicante.
—El turismo se ha convertido en un desahogo para nuestra economía. ¿Cómo hacer que el visitante vuelva?
—Fundamental sería el paseo litoral, aunque más allá de eso no son tiempos de grandes proyectos. Más bien de apostar por la ciudad y por los barrios para que el turista se sienta cómodo y se convierta en embajador de Alicante en su lugar de procedencia. No hay mejor promoción que 100.000 cruceristas hablen bien de nosotros.
—Tras tomar el pulso a los barrios, ¿qué necesidades ha recogido?
—Necesitaría toda la entrevista, porque me los he recorrido todos. Creo que la fundamental es barrios más limpios. Por eso pondremos en marcha un plan de inspección, sanciones y penalizaciones si es necesario. Eso sí, será necesaria también la implicación de los vecinos.
—Hablando de basuras, es común la idea de que un solo empresario ha controlado todo. ¿Se corregirá esto?
—Los procesos de adjudicación han de ser limpios y transparentes. Nos comprometemos a que la mesa de contratación sea meramente técnica, sin políticos, así no habrá ninguna intromisión.
—¿Abrirá esto el abanico?
—Las empresas lo van a tener no fácil, sino mucho más. No percibo la administración pública de otra forma, conmigo será así.
—También es evidente la mejora de las relaciones con el puerto desde la salida de Ripoll. ¿Seguirá siendo así?
—Por supuesto. Alicante es para su puerto y el puerto es para Alicante, que creo que tiene que estar integrado en la ciudad. Es importante que vayamos de la mano juntos.
—Si gobernara, ¿cuál sería su primera decisión?
—Trabajar en lo que muchos me piden: que Alicante sea una «tacita de plata». El lunes siguiente a mi toma de posesión me empeñaré en esto.
—¿Qué políticas ya puestas en marcha le atraen para ser prolongadas?
—El Plan Alicante 2020 y todas las políticas que han contado con la máxima participación ciudadana, asociaciones y colectivos. Las alegaciones a la tramitación del ATE de Ikea son un ejemplo. Políticas que tienen que ver con las personas y hechas a través del consenso.
—¿Hay excesiva judicialización en la política?
—Hay que acelerar los procesos para que no se eternicen. Y aplicar las políticas de transparencia para que no sea así. Todos mis candidatos han firmado un documento comprometiéndose a dimitir si no las cumplen.
—¿Le preocupa que el desencanto con los políticos aumente la abstención?
—No debería ser así. El ciudadano debe valorar que el PP ha sacado a España de una crisis recrudecida porque otros la negaron, o que el Ayuntamiento llega con equilibrio financiero, pudiendo ejecutar obras sostenibles y pagando a sus proveedores a 15 días. Si el ciudadano se abstiene, quien pierde es Alicante, porque favorecería un gobierno de tres, cuatro o cinco que están mandados desde Barcelona o Madrid.
—¿Qué opina de la irrupción de partidos alternativos a los tradicionales?
—El escenario ha cambiado, pero también me fijo en lo que ha pasado en países como el Reino Unido, donde los ciudadanos han votado estabilidad y seguridad en lugar de aventuras. Eso es el PP.
—¿Pactaría?
—Vamos a por la mayoría absoluta, pero dado el caso lo haríamos con quien se sienta cómodo con nuestro programa, sin los prejuicios em relación con las siglas que caracterizan a otros.