política
Gabriel Echávarri: «Aportaremos capital social a los nuevos negocios y les avalaremos»
El cabeza de cartel socialista quiere mejorar la imagen de la ciudad para que no lastre a las empresas
Encabeza una lista en la que no repite ninguno de los candidatos de 2011, por sus guerra internas, y apuesta por técnicos en varias áreas.
-¿Qué le ha motivado a presentarse a las elecciones para optar a la alcaldía del municipio?
-Eso mismo me pregunta mi mujer. Soy abogado (ella también) y me gano la vida fuera de la política. La agrupación local, siempre ha sido una formación compleja, convulsa, con diferentes grupos que no han hecho la labor de oposición. Y yo pienso también que el candidato debe ser antes secretario general, además de que la política tiene que ser un paréntesis en la vida profesional. Además, creo que vivimos cada uno en nuestro barrio y no tenemos una visión de toda la ciudad. A mí me ha emocionado especialmente que gente que no conocía de nada me ha dicho que confía en mi y en mi partido para que mejore su vida.
-¿Cuáles son los rasgos que mejor definen su programa electoral?
-En mi agenda de ruta está que si el Ayuntamiento funciona, la ciudad funciona. Por ejemplo, en la política de índole social voy a pedir al Consell que delegue competencias para gestionarla a través de las AMPA o los vecinos. Y luego está la imagen de la ciudad, porque antes cuando yo estaba fuera y decía a alguien que era de Alicante, hacían comentarios sobre el Postiguet, las playas... y ahora, en cambio, dicen ¡vaya tela! El Ayuntamiento tiene que ganar en agilidad, transparencia y montaremos un servicio para que aporte capital social a nuevos negocios de emprendedores, un fondo rotatorio y que luego los promotores puedan recuperar su parte del negocio, porque el Ayuntamiento no ganará dinero con esto. También, una oficina de asesoramiento para avalar nuevas empresas, estudiando cada proyecto.
-¿Cuál sería su primera medida?
-El primer decreto sería para abrir los comedores escolares a las ocho de la mañana para que todos los niños puedan desayunar. Hoy hay 3.500 a los que alimentan los profesores.
-¿Es factible?
-Son 400.000 euros al año. El presupuesto del Ayuntamiento en flores, que tiene que haber también, pero se pueden sacar de los viveros municipales.
-¿Hay una excesiva judicialización de la vida política?
-Si no fuera así no hubiera dimitido Camps y seguiría siendo alcaldesa Sonia Castedo. ¿Judicialización? Si es para denunciar corrupción, mi partido está dipuesto a gastarse lo que no tiene. Queremos establecer un protocolo de prevención de la corrupción, con doble firma de funcionarios para cada contrato público y con más peso para los criterios objetivos en los concursos públicos. Y se tiene que preservar la identidad del denunciante.