monforte del cid
La urbanización Montecid regulariza su situación tras 12 años de incertidumbre
La alcaldesa Antonia Cervera pone fin a más de una década de irregularidades desde su construcción bajo el mandato socialista
El Ayuntamiento de Monforte del Cid, que dirige la alcaldesa Antonia Cervera, del PP, ha concluido el largo y obligado proceso administrativo que pone fin a la situación de incertidumbre que han vivido durante 12 años los propietarios y vecinos de la urbanización Montecid. El complejo residencial, construido bajo mandato socialista en el año 2003, carecía de licencia municipal de obras, lo que provocó ya entonces la apertura de un expediente y sanciones económicas.
En 2005, la promotora entregó decenas de viviendas sin licencia de primera ocupación que fueron rápidamente ocupadas por sus propietarios. Al nuevo equipo de gobierno del PP se le plantearon dos opciones posibles: desalojar el complejo o intentar regularizarlo. El equipo de gobierno optó por lo segundo. «Desde 2005 los propietarios han atravesado un auténtico calvario, que se agudizó en 2009 cuando la promotora dejó incluso, sin aviso previo, de prestar servicios básicos como la recogida de basuras o la limpieza viaria, que inmediatamente fueron asumidos por el Ayuntamiento mientras seguíamos paso a paso los trámites para legalizar la urbanización, porque a eso nos comprometimos con los principales afectados», señala Antonia Cervera.
Un año después, en 2010, la promotora dejó sin suministro eléctrico a los vecinos, y de nuevo el Ayuntamiento salió en defensa de los vecinos y asumió la instalación de generadores de energía, así como de las conexiones a la red de saneamiento.
Por si fuera poco el sufrimiento de los vecinos, el Ministerio de Fomento, bajo mandato del PSOE, anuló el acceso a la urbanización previamente aprobado, y en 2011 el Ayuntamiento se vio obligado a iniciar un proceso judicial para ejecutar los avales que permitiesen concluir las obras de urbanización pendientes, que incluían ejecutar la vía de servicio, un nuevo acceso, la conexión eléctrica de media tensión y la remodelación de viales.
«El problema con el que se encontró el PP al acceder al poder era de tal calibre que prácticamente todos los departamentos municipales se tuvieron que implicar en solucionarlo a plena satisfacción de todos», apunta Antonia Cervera.
Doce años después de aquel desaguisado, la urbanización Montecid ha sido totalmente legalizada y recepcionada la obra, a excepción de una zona verde pendiente de ejecutar. Hoy, los vecinos de esa urbanización disponen de todos los servicios, entre los que se incluyen alumbrado, limpieza, recogida de residuos, alcantarillado, vigilancia policial o mantenimiento de calles y plazas.