La Costa Blanca desea albergar un centro oficial de la «selectividad» rusa

Jóvenes rusos residentes en España podrían examinarse para obtener el certificado equivalente y homologado en su país

efe

La Costa Blanca desea albergar un centro oficial donde los jóvenes rusos residentes en España puedan examinarse para obtener un certificado de estudio homologado valido en su país de origen, sin tener que viajar a la Federación Rusa para realizar esas pruebas.

La presidenta de la Diputación de Alicante y del Patronato Costa Blanca, Luisa Pastor, se ha reunido hoy con una delegación rusa, encabezada por el presidente de la Agencia Federal de Vigilancia, Educación y Ciencia, Sergey Kravtsov, para perfilar «todos los detalles de la creación» de ese centro de exámenes oficial, según un comunicado de la corporación provincial.

Este encuentro de trabajo ha tenido lugar, en primera instancia, en la Tourist Info de Sant Vicent del Raspeig y, a continuación, en la Universidad de Alicante (UA), donde el rector, Manuel Palomar, les ha dado a conocer las instalaciones del centro y los distintos programas de aprendizaje del ruso -en los que colabora el Patronato Costa Blanca- y de intercambio docente e investigador que desarrolla la UA.

La jornada ha contado también con la asistencia del diputado provincial de Turismo, Joaquín Albaladejo, así como de la concejala de Turismo del municipio sanvicentero, Carmen Victoria Escolano.

Pastor, quien ha destacado la importancia de esta propuesta que permitirá ampliar el abanico de servicios que la Costa Blanca ofrece a los ciudadanos rusos, ha manifestado que actualmente en España sólo existe un centro oficial en el que poder llevar a cabo este tipo de exámenes, pero sus dimensiones y capacidad son limitadas.

Por este motivo, la provincia sería la sede principal en la que poder obtener este certificado académico.

A través de esta iniciativa se pretende colaborar con las familias rusas que viven en España para que sus hijos no pierdan la vinculación con sus costumbres y tradiciones, y puedan aprender la historia y cultura de su país también en nuestro territorio.

Por su parte, Kravtsov ha señalado que para las familias rusas que residen en España es muy importante contar con un centro de exámenes que les permita obtener un certificado de estudios homologado sin tener que viajar a la Federación.

Además, ha expuesto la pretensión de seguir desarrollando proyectos de colaboración conjuntos que permitan estrechar, más si cabe, los lazos que unen los dos territorios.

A su vez, el rector de la UA y el vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Juan Llopis, han destacado «las excelentes relaciones que mantiene la Universidad de Alicante desde hace más de quince años con las principales universidades rusas, así como con los centros de formación superior y de investigación de aquel país», según un comunicado de la UA.

En la actualidad hay más de 130 ciudadanos rusos matriculados en títulos de grado y posgrado y cerca de setenta alumnos recibiendo clases de ruso dentro del programa que se mantiene en el departamento de Filologías Integradas.

Llopis ha explicado la apuesta por «una universidad globalizada que mantiene convenios de colaboración e intercambio con los cinco continentes».

Con respecto a Rusia, el vicerrector de Relaciones Internacionales de la UA ha asegurado que en el plazo de un año se pueda ofrecer de forma regular para alrededor de veinte estudiantes de ida y otros veinte de vuelta.

Por otra parte, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha recibido también a Kravtsov, quien ha visitado esta ciudad por ser uno de los enclaves de España con más residentes rusos.

Dolón, quien estaba acompañado por el diputado provincial de Turismo, Joaquín Albaladejo, le ha dado a conocer el gran aumento de ciudadanos de su país que han decidido en los últimos años ser residentes de derecho en Torrevieja, contando a día de hoy con más de 5.300 empadronados.

La intención del presidente de la Agencia Federal de Vigilancia, Educación y Ciencia de Rusia es que Torrevieja sea la ciudad elegida para que los estudiantes de origen ruso puedan efectuar sus exámenes de certificación de conocimientos para acceder a la Universidad en Rusia, según un comunicado del Ayuntamiento.

De esta forma, Kravtsov ha informado de que su intención es que la ciudad de Torrevieja sea el único enclave de España para realizar este examen de acceso a las universidades rusas, añade la nota de prensa del consistorio.

Tras la reunión, han visitado la Escuela Permanente de Adultos (EPA) de Torrevieja, en donde han sido recibidos por su presidente, Joaquín Cánovas, dado que las dependencias de este centro podría ser el lugar elegido para llevar a cabo estos exámenes de certificación de conocimientos para los alumnos rusos que residen en España.

La Costa Blanca desea albergar un centro oficial de la «selectividad» rusa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación