sociedad
Menos del 10% de maltratadores reeducados en Alicante reincide en 10 años
Vicente Magro, presidente de la Audiencia de Alicante, ha destacado el «éxito» del programa de rehabilitación del condenado
Menos del 10 por ciento de los condenados por delitos no graves de violencia machista que han seguido cursos de reeducación impartidos en la Audiencia Provincial de Alicante en los últimos diez ha reincidido, una cifra muy alejada del entre 80 y 90 que se registraba anteriormente.
Así lo ha explicado hoy el presidente de la Audiencia alicantina, Vicente Magro, al destacar el «éxito» del programa en la rehabilitación del condenado, una iniciativa pionera en España que cumple casi once años de vida.
Desde mayo de 2004, un total de 2.900 penados han seguido el cursillo y únicamente menos del 10 por ciento ha reincidido, sobre todo al vulnerar las órdenes de alejamiento.
Entre los beneficios del plan de la Audiencia alicantina, está el doble objetivo de que se consigue que el penado no se acerque a la víctima del episodio de maltrato y, al mismo tiempo, se favorece que al iniciar una nueva relación sentimental no vuelva a cometer el mismo delito.
Los condenados han sido mayoritariamente europeos (89 por ciento), especialmente españoles, rumanos e ingleses, con un promedio de edad de 41 años, casados o en pareja y de todos los estratos sociales, el 20 por ciento de los cuales con consumo de cannabis o cocaína.
El 60 por ciento de las agresiones habían sido de forma física y leves, mientras que el 30 habían sido amenazas y el 10 restante de maltrato psicológico no habitual.
Magro ha resaltado que el 88 por ciento de los penados han calificado el programa de reeducación de forma positiva o muy positiva.
El número de 'alumnos' no ha variado significativamente en los últimos años, al ser de 329 en 2011, de 398 en 2012, 362 en 2013, 354 en 2014 y de 84 en lo que va de 2015.
Magro también se ha referido a la evolución del programa de mediación penal de la Audiencia, que ha tratado 129 casos, de los cuales el 60,6 por ciento se ha cerrado con acuerdo sin ser preciso juicio.