El Mubag exhibe por primera vez el busto romano «Marianela» del escultor Vicente Bañuls
La pieza, elaborada en mármol blanco de Carrara en 1901, se expone, coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento del autor
El Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag), en Alicante, exhibe por primera vez el busto romano «Marianela», del escultor alicantino Vicente Bañuls (1865-1934), considerado uno de los artistas más destacados de finales del siglo XIX y principios del XX.
Esta pieza procede del Museu Nacional d'Art de Catalunya, propietario en la actualidad de la obra.
Ahora se muestra en el centro museístico alicantino dentro de la sección «El artista destacado», un espacio que se ubica en la exposición «El siglo XIX en el Mubag. De la formación a la plenitud de un artista» y en el que periódicamente se resalta la figura de un creador de los que conforman la muestra permanente con la finalidad de profundizar sobre su trayectoria profesional.
El diputado provincial de Cultura, Juan Bautista Roselló, ha presentado hoy la exposición, acompañado por la directora técnica del Mubag, Joserre Pérezgil, y el director regional de Alicante del Banco Sabadell, Juan Merino, cuya Fundación ha colaborado en la restauración de la pieza. El acto ha contado también con la presencia de los biznietos del artista.
Roselló ha explicado que han querido «presentar una propuesta cultural interesante desde diversos puntos de vista». La apuesta más potente del museo es esta colección de arte del siglo XIX y, dentro de ella, resalta un espacio destinado a uno de esos artistas que forman parte de esta recopilación, ha explicado.
«Hace unos meses vimos la oportunidad de establecer una relación con el Museo Nacional de Arte de Cataluña para poder traer a Alicante una pieza muy singular de uno de los artistas más destacados de finales del siglo XIX», ha dicho
La tercera edición de esta propuesta la protagoniza en esta ocasión Vicente Bañuls Aracil. La obra expuesta, «Marianela», fue realizada por el artista en 1901 durante su pensionado en Roma por parte de la Diputación de Alicante.
Con esta pieza, realizada en mármol blanco de Carrara, participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes ese mismo año y obtiene consideración de Tercera Medalla.
Un año después, Bañuls la presenta a la Exposición Internacional organizada por el Círculo Artístico de Barcelona, donde la Diputación de dicha provincia la adquiere y la deposita en el Museu Nacional d'Art de Catalunya, propietario actualmente de la obra.