economía
La CEOE destaca el calzado como la industria que crea más empleo
Informa al Gobierno de un 31,3% de aumento anual de la contratación en el sector alicantino
Un sector productivo tan alicantino como el calzado se ha convertido en el símbolo de la recuperación económica nacional a ojos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que lo destaca como la industria más generadora de empleo en su último informe de coyuntura elevado al Gobierno central.
Dentro del ramo de las manufacturas, la denominada «industria del cuero y del calzado» lidera las contrataciones con un 31,3% de aumento en la tasa de variación anual del empleo en 2014, a gran distancia del segundo sector, la industria química, que incrementó este porcentaje en un 12,2%, Además de triplicar a la siguiente área de la actividad económica, el dato del calzado -que tenía 43.763 afiliados a la Seguridad Social en diciembre de 2014- tiene más valor si cabe porque tan solo hay ocho industrias con un saldo positivo contra el paro. A las dos antes citadas se suman la automoción, bebidas, alimentación, tabaco, maquinaria y equipo, y el papel.
La explicación de este protagonismo radica en que el calzado se cuenta entre las «actividades relacionadas con las exportaciones», mientras que en otros casos se trata de la inversión en bienes de equipo, «dos componentes del PIB que han mostrado un notable dinamismo en 2014, apuntalando así el proceso de recuperación de la economía española».
Así consta en el citado informe de la CEOE, donde además llama la atención que ese incremento del empleo del 31,3% no solo está a la cabeza de la clasificación de las industrias manufactureras, sino también por encima claramente de la progresión del sector energético, que con un 19,1% de aumento figura al frente del ranking global de la economía española. El mercado laboral también arroja un balance positivo en contrataciones dentro de los servicios de ocio, inmobiliarios, hostelería, sanitarios, transportes, Administración pública y ciencia, si bien con porcentajes más modestos -por debajo del 10% a excepción del turismo, en un año récord con 65 millones de visitas de extranjeros-.
Futuro y marca blanca
Una de las estrategias más recientes impulsada por los empresarios del zapato pasa por potenciar una marca del sur de Europa como garantía de calidad. En esta línea se organizó el año pasado la primera edición de Co_Shoes & Accessories, que el 22 y 23 de abril próximos volverá a abrir sus puertas en la Institución Ferial Alicantina (IFA).
El presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), José Sanchís, en un balance de este salón dedicado a la subcontratación y la marca blanca realizado a la publicación World Footwear, subrayó su potencial como «plataforma de encuentro» para los negocios y la posible sinergia con los fabricantes de ropa.
En cuanto al ejercicio de 2014, señaló que «las estadísticas reflejan uno de los mejores años en la historia», con un récord de exportaciones, que se incrementaron un 17% en comparación con el año anterior.