Suscríbete a
ABC Premium

La segunda tortuga controlada vía satélite del mundo echa a nadar en Torrevieja

Solo hay otro proyecto de investigación similar en Florida (EEUU) y se difundirá en una web el seguimiento del animal

La segunda tortuga controlada vía satélite del mundo echa a nadar en Torrevieja abc

EFE

Tres ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) provenientes de un centro de recuperación, una de ellas con un emisor vía satélite para conocer sus desplazamientos, han sido liberadas este miércoles en aguas de Torrevieja por parte de técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente. El marcador electrónico ha sido cedido por el acuario de Sevilla y permitirá el seguimiento por satélite, el cual será difundido por la Universidad Politécnica de Valencia a través de su página web.

Según ha informado el centro universitario, se trata de la primera vez que se suelta en el Mediterráneo una tortuga marina con emisor de estas características y es que, en el mundo, solo existe otro proyecto que ha permitido marcar tortugas marinas jóvenes, y se ha realizado este mismo año en Florida (Estados Unidos).

El seguimiento electrónico de tortugas adultas sólo se ha realizado en dos o tres ocasiones más. De hecho, lo poco que se sabe de estas tortugas es gracias a avistamientos y capturas accidentales, por lo que este proyecto supone un avance importante para el conocimiento de estos animales.

Las actuaciones de acogida y recuperación de tortugas marinas y delfines que aparecen varados en las costas valencianas cuentan con el apoyo del Consell, la Universidad valenciana, el Oceanogràfic, los ayuntamientos del litoral de la región, las cofradías de pescadores, la Cruz Roja del Mar y Guardia Civil, que conforman la denominada Red Valenciana de Varamientos.

Rescatadas 300 vivas

Desde 1991, en el centro de recuperación de fauna La Granja de El Saler (Valencia) y en el Oceanogràfic han sido acogidas más de 300 tortugas bobas vivas, de las cuáles el 90 por ciento han podido ser reintegradas al mar.

Tras un análisis preliminar, todos los ejemplares se trasladan a las instalaciones de recuperación de tortugas marinas del «Arca del Mar», que gestiona el Oceanogràfic de Valencia junto a la Conselleria de Medio Ambiente. La mayoría de las tortugas son entregadas por pescadores de barcos de arrastre, que capturan accidentalmente los ejemplares durante sus jornadas de pesca.

Entre los daños a esta especie, destaca la presencia de anzuelos de pesca alojados en esófago, estómago o intestinos, y en estos casos su recuperación pasa por la realización de complicadas operaciones quirúrgicas que los animales superan gracias a los veterinarios de los centros y al poder regenerativo de los tejidos de las tortugas marinas.

La segunda tortuga controlada vía satélite del mundo echa a nadar en Torrevieja

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación